Blog
Ampliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemia
El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Hacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativaInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TIC¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?Cómo fijar el objeto social de tu empresa¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?Problemas que te crea aparecer en el fichero RAICómo empezar septiembre sin caer en depresión¿Están exentas de IVA las clases de inglés?Cómo aumentar ingresos al convertir servicios en productosLas tendencias de marketing de 2017Los precios bajos no son garantía de éxitoFormación para autónomos y pymes: el riesgo de "convertirse en una lavadora"IAE/CNAE - Diseño y desarrollo de interfaces/webQué es el número EORI y cómo funcionaLucha contra el "fraude carrusel" en productos tecnológicos: tiene los días contadosEl emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresariales¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Cómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadDescubre los perfiles para un equipo eficazEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficina‘Storytelling’: historias que vendenAlta como autónomo por error... ¿se puede cancelar?Subvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la CompetitividadUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ampliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemia

Ampliación Ayudas Autónomos Hasta Septiembre

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Gobierno ha ampliado el plazo de cobertura de las ayudas directas para autónomos afectados por la Covid-19 hasta el 30 de septiembre. Estas ayudas, que gestionan las comunidades autónomas, se podrán emplear para pagar las deudas y costes fijos asumidos por los trabajadores por cuenta propia desde marzo de 2021 hasta septiembre de 2021.

Como novedad, se permitirá a los autónomos destinar las ayudas a satisfacer deudas y realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros. Además, podrán compensar los costes fijos incurridos siempre que se hayan generado en el plazo establecido y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de este año.

En cuanto a los tipos de ayudas y sus requisitos, quedan establecidos en el Real Decreto-ley 2/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19. Los repasamos.

Tipos de ayudas 

Las ayudas máximas que se concederán van a ser:

  • Para empresarios o profesionales que apliquen el régimen de estimación directa en el IRPF, así como entidades y establecimientos permanentes con un máximo de 10 empleados: ayudas de hasta el 40% de la caída del volumen de operaciones en 2020 con respecto a 2019, siempre que se supere dicho 30%.
  • Para entidades y empresarios o profesionales y establecimientos permanentes con más de 10 empleados: ayudas de hasta el 20% del importe de la caída del volumen de operaciones en 2020 con respecto a 2019, siempre que se supere el mencionado 30%.

El mínimo de las ayudas será de 3.000 euros para autónomos en módulos, y de 4.000 euros para los demás. Mientras que no podrán ser superiores a los 200.000 euros. Las cantidades se establecerán en función del tamaño de la empresa y la caída de facturación experimentada. Además, las comunidades autónomas tendrán la capacidad de establecer criterios adicionales.

Requisitos para acceder a las ayudas

Estas subvenciones durarán hasta el final de 2021. Para acceder a las ayudas, es requisito indispensable haber sufrido una caída mínima del 30% de facturación y haber obtenido un resultado neto positivo en 2019. Además, los beneficiarios tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • Las empresas tienen que mantener su actividad hasta junio de 2022.
  • No subir sueldos de directivos.
  • No distribuir dividendos.
  • No tener actividad en paraísos fiscales.
  • Estar al corriente de todos sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Sectores beneficiados

Los principales sectores que se van a beneficiar de estas ayudas serán aquellos más perjudicados por la pandemia provocada por la Covid – 19:

  • Empresas y autónomos del sector de la hostelería y la restauración.
  • Sectores con acceso a los ERTE ampliados en el Real Decreto-ley 2/2021.
  • Sectores especialmente afectados por la pandemia: actividades de la industria manufacturera relacionadas con el comercio y la hostelería.
  • Comercios al por mayor y minoristas.
  • Sectores auxiliares al transporte.
  • Mantenimiento aeronáutico.
  • Actividades relacionadas con la cultura y las actividades deportivas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….