Blog
5 indicadores de que tu marca personal funciona
Cómo crear una asociación culturalQué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda floja5 modelos de negocio para monetizar tu app móvil10 retos de emprendimiento para 2018Tu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioEl plan de empresa y el modelo de negocio cara a caraCómo realizar una inyección de capital en tu empresaLas plantillas de facturación imprescindibles para todo autónomo8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoHacienda va a agilizar las devoluciones de IVA de los autónomosEl 100 % de los autónomos de Canarias percibe su prestación de jubilación como insuficiente y un 25 % no puede tomarse ningún día de vacaciones¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendencia8 errores habituales en la Renta 2019Las novedades digitales de 2021 para los autónomosLa "Netiqueta" o cortesía en internetAsociación de Inversores y Emprendedores de InternetConsejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomoConsejos de autónomos para autónomos en Biz Barcelona¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Millenials, los nuevos consumidoresSoluciones de ahorro para los autónomos en su Declaración de la Renta 2022Arranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesTener deudas con la Seguridad Social sale caroBase de cotización del autónomo según edadVentajas de contratar a mayores de 50 añosRomance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 indicadores de que tu marca personal funciona

Resumen > En nuestro artículo de hoy analizamos cinco puntos clave para saber si realmente tu plan de marketing personal está reforzando tu marca. ¿Vas directo al éxito?

Actualizado el 30 de octubre de 2024

3 minutos de lectura

Por Diana

La marca personal es un término que está de moda y seguramente habréis escuchado hablar de él en multitud de ocasiones. Hoy día se puede decir que ha desbancado totalmente el concepto que teníamos de CV, que con la revolución de las nuevas tecnologías y la necesidad imperiosa de obtener información en tiempo real se ha quedado obsoleto.

Existen muchas definiciones de marca personal, y en todas ellas hay algo de verdad. A modo de resumen podemos decir que la marca personal no es más que el tratamiento y gestión de un perfil personal como si fuera una marca.

Esta marca personal debe ser dinámica y flexible, es decir, adaptada a los tiempos. Esto significa que no solamente debe mostrar datos del pasado y presente de la persona en concreto, sino también expectativas de futuro y claros ejemplos que demuestren las aptitudes y actitudes que se afirman.

Para ello es fundamental la inclusión de ejemplos gráficos como:

  • Portafolios que muestren trabajos presentes o pasados relacionados con el objetivo buscado
  • Direcciones de Páginas Web,Blogs, Newsletters…etc, de la propia marca
  • Contenidos publicados que aporten valor al sector al que se pertenece
  • Canal de Youtube si se tiene o cualquier otra vía de publicación que aporte notoriedad a la marca.

Estos podrían ser algunos consejos por los que comenzar cuando se quiere construir una buena imagen de marca…

Pero ¿qué ocurre cuando ya hemos hecho la planificación y calendarios de nuestra estrategia de marca?, ¿cómo podemos saber que nuestro trabajo está siendo efectivo y nuestro plan de objetivos se está cumpliendo?

En realidad existen múltiples indicadores para saber si todo el tiempo invertido en nuestro plan de marketing personal se está cumpliendo según lo previsto. Analicemos los más importantes.

5 Indicadores de éxito en tu marca personal

1. Evolución creciente en medios sociales

Particularmente en las redes sociales profesionales como LinkedIn. Si nuestra estrategia está siendo correcta, debería empezar a dar sus frutos a través de nuevos contactos e invitaciones pertenecientes a nuestro sector. Estamos hablando del “boca a boca digital”. Cada vez serán más personas las que te contacten porque habrán visto algún trabajo, contenido o aportación de valor por tu parte.

Esta evolución ha de ser creciente hasta llegar un punto en el que tu perfil alcance un nivel de excelencia en cuanto a posicionamiento. La consecuencia será que cuando alguien realice una búsqueda sobre tu sector, tu nombre aparecerá una y otra vez.

2. Recepción de ofertas y proyectos de trabajo

Esta es una consecuencia del primer punto. La Red está llena de Nethunters que se encuentran a la caza y captura de talento de diferentes sectores. Al estar bien posicionado, tu serás uno de los primeros en visibilidad, por tanto y teniendo en cuenta tus aptitudes, comenzarás a recibir propuestas de colaboración en diferentes proyectos.

A través de tu esfuerzo y horas de dedicación a la marca, has conseguido que varias personas del sector hablen de ti y de tu trabajo.

3. Generación de contactos de valor

Todos sabemos que prácticamente la mitad del éxito en el lanzamiento de cualquier negocio es tener una buena lista de contactos que nos impulsen en los inicios para llegar a lo más alto.

Un buen indicador de esto, es cuando la gente tiene interés en conocerte en persona. Gracias a la comunicación digital, muchas veces nos sorprendemos acerca de lo bien que nos conoce una persona que nos acaba de contactar, pero es que a través de Google y de los diferentes perfiles sociales la mayor parte de la información profesional está expuesta.

Otra de las formas de comprobar que realmente causamos impacto en el sector, es cuando viajamos a una ciudad a dar una ponencia, formación o taller y existen personas que nos buscan y muestran especial interés en conocernos.

4. Los profesionales de tu sector querrán que formes parte de sus proyectos

Si realmente nos estamos convirtiendo en un referente en el sector debemos estar al día de todo lo que ocurre. En ocasiones y llegados a este punto, muchas veces viene solo, es decir, las personas de nuestro sector nos contactarán y nos contarán sus ideas, proyectos y expectativas. Nuestra opinión y consejos serán importantes y podremos estar informados de las novedades y en general de “lo que se cuece” en nuestra área de marca.

De hecho, muchas de estas personas te ofrecerán formar parte de sus proyectos de forma colaborativa o asociativa, simplemente porque les interesa que formes parte de él.

Con tu imagen y tu trabajo aportarás valor a otros proyectos relacionados.

5. Te convertirás en “Influencer”

De todos es sabido que en cada sector del mercado y concretamente en el mundo digital, existen una serie de influencers que son aquellos profesionales del entorno mejor considerados.

Prácticamente podemos decir que lo que digan y hagan estos influencers, se viraliza de forma muy rápida creando tendencias.

Las mejores marcas del entorno querrán contar contigo para que participes en sus charlas, escribas contenidos para sus blogs o realices cualquier tipo de colaboraciones con ellos.

Todo esto puede sonar a ciencia ficción, pero es realmente cierto.

El resultado será por una parte el fruto de tu esfuerzo, empeño y horas de dedicación y por otra, la aplicación de un buen plan estratégico orientado a objetivos realistas.

La clave para llegar hasta aquí, reside sobretodo en la paciencia y en saber levantarse después de varias caídas y prueba-error.

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….