Blog
¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?
Pagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimoPagos a la Seguridad Social, principal barrera para el autónomo catalánEl número de autónomos crece menos que en 2014Cómo te va a ayudar tu Kit Digital si eres autónomo: casos prácticosCasi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboralArranca la convocatoria del Kit Digital para pymes10 retos de emprendimiento para 2018Propuestas para autónomos en el acuerdo PP-CiudadanosLa nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Perfil del autónomo 2018 en España (Infografía)Calendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorLos errores que debes evitar al crear tu pymeCómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedoresConsejos para disfrutar de tus vacaciones si eres autónomoDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaEl consumo en comercio minorista registró el mayor descenso desde que comenzó la crisisVentajas de usar un software de facturación en tu asesoríaAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoLas claves de la cotización por ingresos reales del autónomoHacienda va a agilizar las devoluciones de IVA de los autónomosProcedimiento monitorio: cómo afrontar el impago de facturas¿Autónomo o freelance? Te explicamos sus principales diferenciasAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoLos errores más comunes de las pymes en Redes Sociales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?

Modelos 130 y 111 IRPF

Actualizado el 13 de febrero de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Algunos autónomos tienen dudas sobre si son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF.

Un lector, por ejemplo, nos mandó esta pregunta:

¿Es obligatorio que un traductor autónomo con muy pocas facturas al año tenga que presentar tanto la declaración de pagos fraccionados (130) como la de retenciones e ingresos a cuenta (111)? 

A continuación, vamos a ver el error de base en el que incurría este autónomo y resolver todas las dudas al respecto.

Ten en cuenta que previamente es importante aclarar lo que implica cada uno de esos modelos por separado.

¿Qué es el modelo 130?

El modelo 130 del IRPF debes presentarlo trimestralmente en abril, julio, octubre y enero. 

En los 3 primeros meses el plazo es del 1 al 20, mientras que en enero tienes todo el mes para poder enviarlo a Hacienda. 

Pero, ¿qué implica este modelo? 

Un adelanto de un 20 % de tus beneficios para tu Declaración de la Renta, que deberás presentar al año siguiente para el año en curso.

Bien, y contestando si estás obligado, la respuesta es … ¡depende!

Porque hay una alternativa: incluir una retención del IRPF en tus facturas.

Para ello, eso sí, el 70 % de tus ventas deben ser B2B e ir destinadas a empresas y clientes profesionales nacionales, tal y como detallamos en este otro artículo sobre las retenciones del IRPF de los profesionales autónomos.

Ahora bien, si la mayoría de tus clientes son particulares o extranjeros no podrás acogerte a las retenciones y tendrás que presentar el modelo 130.

¿Qué es el modelo 111?

Por otra parte, el modelo 111 solo debes presentarlo tú como autónomo cuando tengas que pagar retenciones en nombre de terceros, algo que puede ocurrir en estas situaciones:

  1. Tienes trabajadores contratados en nómina.

  2. Encargas a otros profesionales autónomos algún trabajo.

El modelo 111 conlleva que tengas que pagar las retenciones de tus trabajadores o colaboradores freelance a Hacienda.

No tiene nada que ver con el hecho de que tú incluyas retenciones en tus facturas.

En ese caso eres el emisor de las retenciones mientras que el modelo 111 es solo para el receptor de las retenciones.

El plazo para la presentación del modelo 111 es similar al del modelo 130.

Con esto, queda claro que un traductor freelance con clientes profesionales sin apenas facturas puede que no tenga que presentar ni el modelo 130 ni el 115.

Saber esto te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones innecesarias.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….