Blog
¿Qué es y para qué sirve el NAF?
Nueva ley de autónomos: deducción de gastos afectosS.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?Momento de apostar por el capital humanoGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedoresPor qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 euros¿Es posible vender online sin ser autónomo?La apuesta de las pymes por las herramientas digitales¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choque¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?Descubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedoresLa era de los nuevos dominiosAyudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013Estrategias de Social Media para el verano: qué hacer cuando disminuye la actividadVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoEl salario medio de los autónomos es de solo 751 eurosDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresasLas deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la Renta¿Triunfará el coche eléctrico?Resumen de novedades para autónomos y pymes en 2016Cómo contratar a un inmigrante siendo autónomoNeuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?La información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es y para qué sirve el NAF?

Qué es NAF

Actualizado el 30 de abril de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el complejo entramado de números y códigos que caracteriza a la Seguridad Social, puede ser fácil perderse.

Entre estos, uno que suele generar confusión es el Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF), a menudo confundido con otro identificador crucial: el NUSS.

Todo afiliado a la Seguridad Social debe contar con ambos números, y entender sus diferencias es fundamental.

En este post, te explicamos qué es el NAF, cómo se solicita y por qué es relevante para todos los trabajadores.

¿Qué es el NAF?

El Número de Afiliación (NAF) es un identificador crucial en el ámbito laboral en España.

Este número se asigna a los individuos cuando inician una relación laboral, ya sea como empleados por cuenta ajena o como autónomos.

Su función principal es identificar a los trabajadores ante la Seguridad Social y otras entidades pertinentes en el país.

La asignación del NAF es un paso obligatorio en el proceso de contratación.

Por ejemplo, para un profesional que se incorpora al mercado laboral y firma su primer contrato, la obtención de este número es requisito previo para formalizar el acuerdo laboral.

De esta manera, el NAF facilita la gestión de trámites laborales en relación con la Seguridad Social, como las cotizaciones y el acceso a prestaciones laborales.

Además, este número se utiliza para diferenciar a los trabajadores dentro de los diferentes regímenes laborales en España, como el Régimen General de la Seguridad Social, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y el régimen especial de trabajadores del mar.

Diferencias entre el NAF y el NUSS

El Número de Afiliación (NAF) y el Número de la Seguridad Social (NUSS) son dos identificadores importantes en el sistema de Seguridad Social en España, pero tienen diferencias fundamentales en cuanto a su función y asignación.

El NUSS se asigna como método de identificación del ciudadano en las gestiones con la Seguridad Social, como las cotizaciones sociales y el acceso a prestaciones como pensiones y subsidios.

Es obligatorio para realizar trámites relacionados con la Seguridad Social y se otorga en el momento en que una persona se da de alta en el organismo público.

Por otro lado, el NAF es la conversión del NUSS en el momento que una persona inicia una relación laboral y se asigna específicamente para identificar al trabajador.

Se trata de un requisito previo para formalizar contratos de trabajo y sirve para facilitar la gestiones de cuestiones relacionadas con el empleo, desde cotizaciones a cualquier otro tipo de prestación laboral.

En resumen, mientras que el NUSS es un número de identificación general en el ámbito de la Seguridad Social, el NAF es un identificador específico para los trabajadores en el contexto laboral, derivado del NUSS y utilizado para fines laborales y de Seguridad Social.

¿A quién se aplica el NAF?

El NAF se aplica a todos los individuos que comienzan a trabajar en España, sin importar su origen, experiencia laboral o tipo de empleo.

Ya sea que empieces a trabajar para una empresa multinacional o que decidas dar un paso como autónomo, el NAF será siempre tu carta de presentación ante la Seguridad Social.

¿Cómo se consigue el código NAF y cómo afecta a los autónomos?

Para los empleados asalariados, será la misma empresa quien solicite el NAF a la Seguridad Social al momento de la contratación. 

Sin embargo, para los autónomos, la historia es diferente.

Los trabajadores por cuenta propia deben solicitarlo personalmente o por medio de su gestoría.

Esto no solo es un requisito burocrático, sino un paso esencial para formalizar su actividad laboral independiente.

El NAF permite a los autónomos acceder a servicios como la asistencia médica, las prestaciones por desempleo o las pensiones.

Pero, además, es esencial para formalizar contratos laborales con clientes y proveedores, de lo que depende la estabilidad y el crecimiento del negocio.

Como hemos visto, el número de afiliación NAF es lo que permite a todos los trabajadores tener una vida laboral protegida y regularizada.

Comprender su importancia y asegurarse de obtenerlo correctamente, al iniciar cualquier actividad laboral en España, es crucial para que tu seguridad y tus derechos laborales estén siempre garantizados.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….