Blog
Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios
Kit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocioEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaEl manifiesto del emprendedorTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaPrevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadCómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioTarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013Última oportunidad para cambiar de base de cotización a partir de eneroCotización a tiempo parcial del autónomo: ¿por fin en 2017?Lo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomosConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocioLas 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosLas ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoConsejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomoReforma Laboral 2012, una reforma histórica¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Los trabajadores ya no tienen que aportar a su empresa los partes de baja por incapacidad temporalLos autónomos trabajan un 25% más que los asalariados3 imprescindibles sobre la factura intracomunitariaLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%5 claves para la captación de clientes7 consejos para trabajar desde casaQué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioCómo conseguir que tus clientes te recomiendenCómo organizar las finanzas de tu empresa para evitar sustos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios

Limitación De Responsabilidad Patrimonial A Los Autónomos Que Fracasen En Sus Negocios Infoautónomos

Actualizado el 21 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Patricia

En días pasados ya hablábamos sobre la posibilidad de que la Ley de Emprendedores redujese las cuotas a los autónomos que también trabajan por cuenta ajena. Otro de los temas que se espera que pueda incluirse en la esperada Ley es la limitación de responsabilidad patrimonial de los autónomos, para que no respondan con su patrimonio personal si emprenden un negocio o actividad y fracasan.

¿Cuál es la situación actual? Las sociedades no, los autónomos sí.

Actualmente, cuando una sociedad empresarial (cooperativa, limitada, anónima) entra en quiebra, recurre al cierre y las deudas terminan en la responsabilidad limitada asumida por la empresa, es decir, el empresario no tiene que responder con su propio patrimonio. Una excepción son los administradores de las empresas, que en algunos casos sí se han visto afectados personalmente por el impago de créditos que hayan suscrito.

Sin embargo, si quien fracasa en su negocio es un emprendedor autónomo, a día de hoy, tiene responsabilidad patrimonial ilimitada, es decir, si acumula deudas que no puede asumir, sus acreedores le reclamarán y tendrá que responder con su patrimonio personal, y, con un proceso judicial de por medio, se le embargarán bienes como vivienda, vehículo, etc.

Generalmente en España, los emprendedores que fracasan pocas veces vuelven a intentarlo, ya que el endeudamiento adquirido durará varios años y no suele ser momento de querer volver a poner en riesgo el capital personal..., esto hace que la cultura del emprendimiento al estilo norteamericano -fracasar para aprender y volver a emprender- aquí casi no encuentre cabida.

¿Cómo podría ser la modificación?

Los bienes del emprendedor autónomo quedarían en alguna medida aislados de los resultados de la empresa. Desde algunos colectivos se pide que sea inembargable la vivienda habitual, y del resto de inmuebles una cantidad determinada. Se pide también que no se pueda disponer de los bienes obtenidos por el cónyuge del deudor...

Queda pendiente, por tanto, ver cómo queda plasmada esta modificación si finalmente se lleva a cabo.

¿Qué implicaciones tendría?

Los autónomos podrían tener una mayor tranquilidad al emprender, ya que no estarían poniendo en riesgo todo su patrimonio personal.

Sin embargo, podría abrirse un nuevo frente con los bancos que podrían dificultar el crédito si la responsabilidad de los autónomos es limitada.

¿Estás pensando en hacerte autónomo? Reflexiona sobre qué características de esta forma jurídica pueden serte beneficiosas y cuáles pueden perjudicarte según el tipo de negocio que estés pensando en crear: ventajas e inconvenientes de darte de alta como empresario autónomo.

¿Cómo ves la medida?, ¿crees que es conveniente aprobarla?, ¿crees que potenciará la creación de empresas por parte de profesionales autónomos?, ¿crees que más personas se harán autónomos si se produce esta modificación?

Image(s): FreeDigitalPhotos.net

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….