Blog
Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPF
Qué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útilLa "Netiqueta" o cortesía en internetGestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?Créditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosEl trabajador autónomo y las TICLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosAutónomos exentos de las contingencias obligatoriasNecesito contratar: ¿cuáles son mis opciones?Cómo contabilizar una factura de Facebook AdsLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomoMás cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrente¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos a partir del 1 de enero de 2025?¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaArranca el campamento para niños emprendedores 'Iniciador Kids'Cómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocio¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasEl nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientesLuz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euro¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?Todo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalIAE/CNAE - Diseño y desarrollo de interfaces/web¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Cómo saber si tu negocio cumple con el Reglamento de Protección de DatosCódigos QR. 27 Consejos para Pymes y AutónomosBaja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPF

Reforma Fiscal

Actualizado el 25 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Aunque con cuenta gotas, seguimos conociendo nuevos detalles de la Reforma Fiscal que prepara el Ejecutivo y cuya presentación debería producirse antes del verano. De esta forma, según las últimas declaraciones del Ministro de Economía y Hacienda, Cristóbal Montoro, el Ejecutivo planea dos importantes modificaciones en el sistema tributario español: una bajada en el Impuesto de Sociedades, de la que ya teníamos noticias previas, y la reducción de los tramos del IRPF, que pasarán de 7 a 5.

De esta forma, tal y como adelantamos cuando analizamos la reforma fiscal para pymes y autónomos propuesta por el Comité de Expertos nombrado por el Gobierno en el mes de marzo, el 2014 traerá novedades para el impuesto de sociedades.

Así, la intención del Ejecutivo es la de acercar "el tipo nominal al tipo efectivo", admitiendo que el primero "sigue siendo alto, demasiado alto". Sin embargo, ha asegurado que seguirá habiendo incentivos para actividades como el I+D+i u otras necesarias para el desarrollo económico.

Recordemos que, en la actualidad, en la actualidad, el tipo general del impuesto es de un 30%, pero el sistema de deducciones español permite que se pague entre un 1o y un 12%, por lo que la brecha entre el tipo nominal y el tipo efectivo (lo que se paga realmente) es demasiado amplia.

Ya en su día, el Informe Lagares propuso rebajar el Impuesto de Sociedades de forma progresiva, pasando del actual tipo del 30% al un 25% en una primera fase, para llegar has el 20% en una segunda fase. Sin embargo, Montoro no ha aclarado aún la fórmula usada para rebajar el tributo.

La reforma fiscal que "pretende" bajar impuestos

Durante tu participación en la conferencia del Forum Europa-Tribuna Andalucía, Montoro desgranó las grandes líneas de la reforma fiscal en la que, ha asegurado, su intención es la de "bajar los impuestos".

Además, el ministro ha insistido en que que no se producirá una nueva subida del IVA, cuyo tipo general se encuentra en el 21%, después de aumentarlo en 3 puntos en el año 2012. Sin embargo, Hacienda reclasificará algunos productos y servicios que actual mente tributan por el tipo reducido del 10% al tipo general del 21%, como los relacionados con actividades sanitarias.

Finalmente, una de las medidas que en mayor medida afectará a familias y autónomos será la reducción de los tramos en el IRPF, que pasarán de 7 a 5, lo que restará progresividad al impuesto. Sin embargo, existen propuestas que llaman al establecimiento de un tipo único de impuesto en el que los mínimos personales sean muy elevados, permitiendo hacer del impuesto sobre la Renta un tributo más progresivo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….