Blog
Tipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?
El Gobierno aprueba el aplazamiento de la cuota de autónomos y de deudas con Seguridad SocialCómo aplicar la innovación en un sector tradicionalActividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licencia4 Razones para hacer tus compras de Navidad en el pequeño comercioLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de Emprendedores10 pasos para cobrar a los Ayuntamientos7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomoOrden y método: claves de una buena productividadCómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleo¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?Todo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomo¿Te quedan billetes de 500 euros? Así puedes deshacerte de ellosCláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionales¿A qué autónomos les interesa el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)?5 Claves para conseguir trabajo online como freelanceLa Administración ahoga a los autónomosLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaEl Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomos¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Las mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomoFlexibilidad laboral en España: Claves para la pymeTipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?Qué es el currículum ciego. Contratar sin géneroLos epígrafes IAE para las profesiones digitales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?

Actualizado el 23 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Parece que Mario Dragui, el presidente del Banco Central Europeo, ha decidido "coger el toro por los cuernos" en el campo de los mercados europeos. Así, el pasado miércoles dio un nuevo respiro al tejido productivo y financiero tras anunciar la decisión del BCE de bajar los tipos de interés al mínimo del 0,05 %, una medida orientada a mejorar la demanda y combatirá la deflación.

Pero, ¿en qué medida puede afectar esto a tu empresa o negocio? A priori, este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar el crédito y a hacer que el dinero fluya con mayor facilidad. No obstante, los últimos datos revelan que, pese a una leve mejoría, la financiación sigue siendo uno de los mayores obstáculo para las pymes.

De hecho, algunos colectivos de autónomos como ATA denuncian que esta medida no repercutirá de forma positiva en el acceso al crédito de los autónomos. Según su presidente, Lorenzo Amor, la iniciativa puede revertir positivamente en un aumento del consumo, aunque no servirá "de ayuda para mejorar el crédito a los autónomos."

Este escepticismo relativo a la fluidez del crédito está avalado por la memoria: las históricas bajadas de tipo de interés han sido, tradicionalmente,  absorbidas por un incremento desaforado de los márgenes de la banca.

Así, la financiación ha seguido situándose en términos inalcanzables para muchas familias y pequeñas empresas. El reto ahora se sitúa en que éstas medidas llegue a trasladarse al mercado minorista y a las redes comerciales de los bancos, tal como apunta el diario Sur.

Los tipos de interés para las pymes siguen siendo más altos que en Europa

Y pese a que el coste del crédito a las pymes marca un nuevo mínimo histórico desde 2011 (es decir, el tipo de interés que las entidades bancarias aplican para los préstamos de menos de un millón de euros, que son los que suelen solicitar las pequeñas y medianas empresas y los autónomos),  bajando hasta el 4,58% en julio frente al 4,59 del mes anterior, un nivel no visto desde el verano de hace tres años, el acceso a financiación sigue siendo el doble de caro en España que en el resto de grandes países de la eurozona, según informa el diario CincoDías.

Así, y aunque el tipo de interés a las pymes en la media europea se elevó ligeramente en julio hasta alcanzar una media del 3,60% frente al 3,59 de junio, según los datos del banco Banco Central Europeo, algunos países como Francia apenas pagan un 2,24%.

El aumento del consumo

Lo que sí conseguirá la medida es un aumento del consumo y, por tanto, el alivio para todos aquellos pequeñas empresas y negocios que han visto cómo sus ventas se han ido desplomando de forma paulatina desde el inicio de la crisis.

¿De dónde vendrá éste aumento del consumo? Con la bajada del tipo de interés se logrará que los consumidores y las familias tengan mayor líquido gracias a la bajada del Euríbor (bajarán las hipotecas) y de las pocos beneficios desde el punto de vista financiero que tendrá el ahorro.

Finalmente, y aunque la bajada de los tipos de interés y del precio del dinero suponga la devaluación del euro, ésta se torna muy positiva para aquellas empresas cuyo negocio está focalizado en el exterior, con la mejora de las exportaciones.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….