Blog
¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.
Se inicia la devolución de la Renta 2018Infografía: Contrato del autónomo dependiente (TRADE)¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2El informe de tráfico para trabajar con mayor seguridadDescubre cuál es la red social que hará triunfar a tu negocio¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Laura Ribas: “La vida premia a los que actúan. Hay que ser hacedor”33 autónomos fallecidos en accidente laboral en lo que va de año5 consejos para evitar las deudas del autónomoCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudesCómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasadoCómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVA6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosPlazo de pago: Los autónomos cobran antes de la Administración, pero no es suficienteEmprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?Periodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosLas claves de un buen plan de contingencia para el autónomoSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomosPor qué enero es el mejor mes para cambiar de asesoríaDiferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantil10 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 2016Las propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosCómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.es¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactos¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.

Resumen > Abordamos algunas de las cuestiones más importantes que tienen que ver con la presentación del modelo 347 de operaciones con terceros.
Modelo 347

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

El pasado 31 de enero vencía el plazo de presentación de las principales autoliquidaciones y declaraciones informativas de los trabajadores autónomos, pero si crees que has dado carpetazo a las obligaciones fiscales de 2019 puede que estés en un error. ¿Has realizado en 2019 operaciones con terceros por importe superior a 3.005,06 euros? En caso afirmativo, aún tienes pendiente la presentación del modelo 347.

Veamos las principales preguntas que te pueden surgir a la hora de enfrentarte al modelo 347, la declaración informativa anual de operaciones con terceras personas, cuyo plazo de presentación en formato telemático, se extiende hasta el próximo 3 de marzo.

El importe de las operaciones marca la obligatoriedad de presentación del modelo 347

Como hemos adelantado, los autónomos y las empresa que realicen operaciones, compras y ventas principalmente, por importe superior a los 3.005,06 euros anuales en conjunto respecto a la otra entidad están obligados a presentar el modelo 347. Ahora bien, has de tener en cuenta que esta cifra se reduce considerablemente hasta los 300,51 euros en el caso de cobro por cuenta de terceros de honorarios profesionales, o de derechos derivados de la propiedad intelectual, industrial o de autor u otros por cuenta de sus socios, asociados o colegiados.

¿Importes con IVA o sin IVA?

¿3005,06 euros IVA incluido o sin incluir? Es una de las preguntas más comunes en la presentación y cumplimentación del modelo 347. La respuesta la encontramos en el artículo 34.2 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio de 2007 que apunta lo siguiente:

a) Tratándose de operaciones sujetas y no exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido, se declarará el importe total de las contraprestaciones, incluidas las cuotas y recargos repercutidos o soportados por dicho impuesto.

Ahora bien, en caso de operaciones con inversión de sujeto pasivo el importe se declara con el IVA excluido.

No solo se declaran compras y ventas en el modelo 347

Entre las operaciones declarables figuran las entregas y adquisiciones de bienes y servicios pero también operaciones inmobiliarias, subvenciones no reembolsables, operaciones de entidades aseguradoras, anticipos de clientes y proveedores y arrendamientos no sujetos a retención.

Atención a las operaciones sujetas a criterio de caja

Los sujetos pasivos y también los destinatarios de las operaciones a las que son de aplicación el régimen especial del criterio de caja han de incluir dichas operaciones por los importes devengados durante el año natural conforme a la regla general de devengo:

  • En las entregas de bienes, cuando tenga lugar su puesta a disposición del adquirente.
  • En las prestaciones de servicios, cuando se presten, ejecuten o efectúen las operaciones gravadas

Pon atención a todas y cada una de las excepciones sobre la regla general de devengo incluida en el artículo 75 de la Ley 37/1992, del 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Correlación de la información aportada por cliente y proveedor

Tanto clientes como proveedores tienen la obligación de presentar el modelo 347 ante Hacienda. De esta manera la Administración Pública tributaria realiza el cruce de datos y comprueba la correlación entre las operaciones declaradas. Sin embargo, tras el cambio en 2011 del criterio de imputación de las facturas, puede haber discrepancias en el caso de que la operación se registre en un período trimestral distinto al de la emisión de la misma por el proveedor.

Este criterio de imputación apunta que las operaciones se entenderán producidas en el período en el que se deba realizar la anotación registral de la factura. Es decir:

  • En las facturas expedidas deben estar anotadas en el momento que se realice la liquidación y pago del impuesto correspondiente a dichas operaciones.
  • En las facturas recibidas deben estar anotadas por el orden que se reciban y dentro del período de liquidación en que proceda efectuar su deducción.

¿Problemas con la cumplimentación del modelo 347? Si quieres gestionar esta y el resto de obligaciones fiscales de tu actividad como autónomo ponte en contacto con la asesoría online de Infoautónomos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….