Blog
Cómo crear un organigrama para tu negocio
Descubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenesCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomoPor qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoEconomía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscal¿Madre autónoma en riesgo de lactancia? Cuentas con esta ayuda10 recomendaciones para escribir mejor en el blogCómo afectará a la jubilación del autónomo la nueva cotización por ingresos reales¿Qué es y para qué sirve el certificado digital?¿Cómo saber si una empresa es legal en España?Las tendencias de marketing de 2017Incrementa la eficiencia de tus visitas comercialesTraspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprar5 motivos para vivir la InnovAction Week3 herramientas fáciles de CRM para gestionar tus clientes como si fueras una multinacionalVenta consultiva: claves de aplicación para el pequeño comercio¿Cómo Negociar el Precio con una Gran Superficie para Ganar Dinero?Marketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde Linkedin¡Feliz Día Europeo de las Pymes!Cuál es el tratamiento fiscal de la lotería de Navidad¿Qué es una auditoría? Obligatoria y voluntariaCómo hacer contactos comerciales en Internet: EstrategiasMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Autónomos que nunca se ponen enfermosLos autónomos no tendrán que liquidar el IVA hasta que no cobren las facturas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo crear un organigrama para tu negocio

Organigrama negocio

Actualizado el 10 de octubre de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Por su simplicidad y utilidad, deberías plantearte usar un organigrama en tu negocio.

Esta herramienta, que puede parecer reservada para las grandes empresas, ofrece grandes ventajas cuando los autónomos con empleados y las pequeñas empresas deciden implementarla.

A continuación, te contaremos en qué consiste el organigrama, qué tipos existen y cómo elaborarlo paso a paso.

¿Qué es un organigrama y cuáles son sus funciones?

Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de un negocio.

Muestra las relaciones jerárquicas y funcionales entre los diferentes departamentos o trabajadores.

Su principal objetivo es clarificar roles, responsabilidades y líneas de comunicación.

El organigrama es básico para cualquier negocio con empleados porque facilita la toma de decisiones y la coordinación entre las distintas áreas.

Para un autónomo, tener un organigrama puede parecer innecesario, ya que generalmente el trabajador por cuenta propia se encarga de todas las funciones del negocio.

Sin embargo, a medida que el negocio crece y se incorporan más tareas o colaboradores, es esencial tener una visión clara de cómo se organiza cada una de las áreas.

Tipos de organigramas

Existen varios tipos de organigramas, cada uno tiene un enfoque y propósito específico:

  • Organigrama vertical: es el más tradicional. Muestra la jerarquía de arriba hacia abajo. Resulta útil para visualizar la cadena de mando de forma rápida.

  • Organigrama horizontal: presenta la estructura de izquierda a derecha, enfocándose en los procesos o funciones más que en la jerarquía.

  • Organigrama matricial: combina aspectos verticales y horizontales, permite visualizar tanto la jerarquía como las funciones. Es común en empresas que trabajan por proyectos.

  • Organigrama circular: representa la estructura organizativa en un círculo, poniendo en el centro a la autoridad principal y distribuyendo las demás áreas alrededor.

¿Qué organigrama funciona mejor para un autónomo o pyme?

No hay una única respuesta, todo depende de la complejidad y de los objetivos del negocio.

Cómo elaborar el organigrama de tu negocio

Antes de empezar, es fundamental saber para qué quieres el organigrama.

¿Lo necesitas para clarificar los roles de los empleados, para planificar el crecimiento o para presentarlo a posibles inversores

Una vez tengas claro el objetivo, identifica las áreas que existen en tu negocio.

Por ejemplo: administración, marketing y ventas, distribución o atención al cliente.

Enuméralas y agrupa a los trabajadores en cada una de estas áreas.

Define la relación que existe entre cada una de las áreas.

Siguiendo el ejemplo anterior, el área de ventas suele estar relacionada con la de distribución, todos esos vínculos deberían estar reflejados de forma simple en el organigrama.

Asigna funciones y responsabilidades a cada área de trabajo.

Será necesario reflejar las principales tareas, así como las funciones delegadas.

Según la naturaleza del negocio, elige el tipo de organigrama que mejor se adapte a tus necesidades.

Por último, dibújalo teniendo en cuenta las áreas prioritarias. Puedes usar herramientas digitales o hacerlo a mano.

Como has podido comprobar, el organigrama es una herramienta sencilla y con gran potencial que no sólo se adapta a las grandes empresas, sino que también resulta esencial para los negocios de los autónomos.

Está en tus manos aprovecharla.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….