Blog
¿Cómo pido un préstamo para crear una empresa?
Lo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomos¿Qué debes tener en cuenta para pedir un préstamo ICO?El eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Emprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparableCómo hacer una factura de autónomo a autónomo¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?Sanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomosSe busca Emprendedor del Mes... y puedes ser túBonificaciones para autónomos con discapacidad en 2018Doble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?Plan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultadosNuevos incentivos al comercio: resumen de medidas¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?Actividades económicas por las que no pagarás ni un euro de IVAConclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internetAyudas para que autónomos y pymes se beneficien de servicios Cloud3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocio5 motivos para crear un eCommerceEl taxi 2.0Personal Branding, una gran oportunidad para autónomos6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19Modelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo pido un préstamo para crear una empresa?

Pedir préstamo para crear empresa

Actualizado el 20 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo pedir un préstamo para crear una empresa pinchando aquí:

Si quieres emprender y no cuentas con el capital suficiente, solicitar un préstamo para crear una empresa es una de las alternativas que puedes barajar.

Sin embargo, esta opción suele generar muchas dudas y preguntas que hoy intentaremos resolver para que el dinero no sea un hándicap en el momento de iniciar un negocio y garantizar su continuidad en el tiempo. 

Servicio de creación de empresas y SL

¿Cómo se puede pedir un préstamo?

Para saber cómo se puede pedir un préstamo para crear una empresa hay que conocer tanto los requisitos que se solicitarán como las fuentes de financiación disponibles.

Conviene revisarlo todo de manera detenida para conocer las opciones y tener más posibilidades de que te lo concedan.

Requisitos

En cuanto a los requisitos para pedir un préstamo puede que se te solicite un aval.

Y es que con un negocio que todavía no tiene beneficios, las entidades que ofrezcan el préstamo endurecerán sus condiciones para garantizar su devolución.

Asimismo, no aparecer en la lista de morosos y estar al corriente de todos los pagos y obligaciones será una gran ventaja para que la concesión del préstamo finalmente se realice.

Fuentes de financiación

Relacionado con lo anterior, es fundamental que conozcas las fuentes de financiación disponibles para que elijas la mejor de acuerdo con tus necesidades.

  • Sucursal bancaria: es la opción tradicional, aunque los requisitos suelen ser bastante elevados. Desde el aval mencionado, hasta las garantías sobre tus propiedades o productos de ahorro.

  • Entidad pública: se conoce como sociedad de garantía recíproca y te permite obtener financiación para un proyecto novedoso e interesante. Esta sociedad te avala, pero puede que la cantidad prestada no sea suficiente.

  • Prestamista privado: es otra alternativa que suele tener menos requisitos aunque los intereses pueden llegar a ser muy altos. Por lo tanto, debes analizar bien si esta opción es la más adecuada.

  • Crowdlending: este es un concepto que puede resultar desconocido y que hace referencia a un tipo de financiación colaborativa donde habrá personas que inviertan en tu proyecto a cambio de recibir un tipo de interés.

Como has podido darte cuenta, existen diferentes fuentes de financiación entre las cuales puedes elegir la que mejor se adapta a ti.

Recuerda elegir bien y hacer números para saber si serás capaz de devolver el préstamo que se te ha dado.

¿Cuáles son los beneficios de solicitar un préstamo para montar un negocio?

Ahora que sabes un poco más sobre la posibilidad de pedir un crédito para crear una empresa, queremos hablarte de algunos de sus beneficios.

El primero de ellos es que recibirás una financiación inmediata para adquirir lo imprescindible, como pagar los primeros meses del alquiler, contratar personal o comprar mercancía.

Otro de los beneficios es que, como has podido ver, existen diferentes opciones que se adaptan a tu situación actual para que puedas escoger la fuente de financiación con la que te sientas más cómodo y que, asimismo, resuelva tus necesidades.

Tener un plan de negocio y una previsión de ingresos es fundamental para que te sientas seguro de que vas a poder pagar el préstamo concedido.

Si bien es una deuda que has contraído, en ocasiones no hay otras opciones para crear tu empresa.

Consejos para pedir un préstamo para crear una empresa

Antes de finalizar, queremos que conozcas algunos de los consejos para pedir un préstamo para crear una empresa con éxito:

  • Ten un plan de negocio bien definido: es decir, que debes tener claro lo que vas a hacer y cómo lo vas a hacer, así como una previsión de los ingresos. Esta puede ser una información básica que te soliciten al pedir un préstamo.

  • Explora todas las opciones de financiación: si bien ya te comentamos algunas fuentes de financiación, tal vez en tu caso haya otras alternativas como, por ejemplo, un microcrédito. Analiza todas las posibilidades según tu situación personal.

  • Prepara toda la información relevante: como el historial financiero donde conste que no tienes deudas, licencias y todo lo necesario para poner en marcha tu empresa, y lo más importante asegurar que no estás en la lista de morosos. 

Servicio de creación de empresas de Infoautónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….