Blog
¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?
Ejemplo de Declaración de la Renta de un autónomoLa Inspección de Trabajo no obliga al registro de horas en las empresasNovedades en el permiso de paternidad 2019Familia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoVentajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda online¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?¿Cuentas con talento disruptivo en tu empresa?Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadMejora los resultados de tus campañas de email con los listados de marketing¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?El acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y Hacienda¿Cómo ser más feliz en el trabajo?Cobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesAsí es la nueva Ley Concursal del Gobierno para salvar a empresas viables¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?5 consejos para evitar clientes morososNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosAsí es la nueva Tarifa Plana 2019El día del trabajador autónomoSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo realLas claves para aprovechar el Kit Digital si eres autónomoPinterest para pymes y autónomos¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Alta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?

Resumen > La cotización del autónomo en 2019 ha incluido una nueva cobertura: la formación profesional al 0,1%. Pero. ¿supone eso la formación bonificada para autónomos?
Formación Bonificada Autónomos

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Desde el pasado 1 de enero de 2019 el trabajador autónomo está obligado a cotizar por formación profesional. ¿Significa eso el arranque de la formación bonificada para autónomos? Lo abordamos en las próximas líneas.

Formación profesional al tipo 0,1% en Seguridad Social

El Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de Diciembre ha introducido importantes cambios en la cotización del autónomo en 2019. En concreto, el artículo 7 de la nueva norma, establece que la formación profesional cotiza en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) al tipo 0,1%.

Sin embargo, esta aportación que realiza el trabajador por cuenta propia al sistema no le da acceso a la formación bonificada a través de los créditos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Por el momento, solo los trabajadores que cotizan al Régimen General pueden realizar los cursos disponibles.

¿Por qué entonces los autónomos cotizan por formación profesional si no hay derecho a la misma? Sí está contemplada la puesta en marcha de una normativa que regule el acceso a esta formación por parte del autónomo, pero, según confirman desde FUNDAE, aún no hay ninguna norma que establezca al autónomo como beneficiario de la formación continua.

A la espera de que se regule esta situación el trabajador autónomo, únicamente puede beneficiarse de la formación bonificada ofreciéndosela a su plantilla en caso de que tenga trabajadores contratados. Esta formación contribuye a la cualificación de los empleados con la eficiencia, calidad, competitividad y productividad que ello conlleva para el negocio.

Cómo se bonifica la formación a trabajadores por cuenta ajena

El crédito disponible por cada empresa o autónomo contratante es el resultado de la cotización por formación en el año anterior y el número de trabajadores contratados:

  • Para empresas de 1 a 9 trabajadores se bonifica el 100% de la formación.
  • Para empresas de 10 a 49 trabajadores se bonifica el 75% de la formación.
  • Para empresas de 50 a 249 trabajadores se bonifica el 60% de la formación.
  • Para empresas con más de 250 trabajadores se bonifica el 50% de la formación.

Independientemente del número de trabajadores contratados y de lo que se haya cotizado a la Seguridad Social en concepto de formación profesional, siempre se dispone de un crédito mínimo garantizado de 420 euros al año

Además, para acogerse a la formación bonificada es requisito que la empresa o autónomo (en caso de persona física) esté al corriente de pago con la Seguridad Social y con Hacienda.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….