Blog
SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?
Traspaso y cesión con o sin IVAÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SL5 modelos de negocio para monetizar tu app móvilPor qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliario8 aspectos que debes conocer antes de emprenderPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financiero4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"La publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosAcabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?Plan Prepara: Los autónomos también quieren sus 400 eurosSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?20 gastos deducibles en 2019 para autónomosCómo triunfar en las sesiones de Speed Networking¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morososSe endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020Las sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomoEl 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al día¿Cómo afecta el proceso de "branding" en el desarrollo de cada empresa?A punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistasNeuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?El 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al díaAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Tus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadasUn paso más hacia el Consejo del Trabajo AutónomoDescubre qué es el plus de transporte y cómo se calcula

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?

Resumen > Analizamos las diferencias fiscales entre el autónomo y la sociedad limitada para ayudarte a decidir cómo te conviene más constituir tu empresa para pagar menos impuestos.
Emprender

Actualizado el 25 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Nuria

Acabas de cerrar las cuentas de 2016. Ya sabes lo que ingresaste a lo largo del año y también todo lo que fue a parar a manos de Hacienda. Si hay una pregunta que te ronde en la cabeza es “¿qué puedo hacer para pagar menos?”. Quizá deberías replantearte la forma jurídica de tu negocio: ¿te conviene más ser autónomo o sociedad limitada?

La pregunta no es fácil de responder. Aunque a priori, la sociedad limitada (SL) tiene más ventajas tributarias, también genera mayores costes económicos. Por otro lado, gestionar la contabilidad del autónomo resulta bastante sencillo, pero lidiar con su sistema impositivo puede llegar a ser algo desalentador. En cualquier caso, vamos a analizar en detalle la fiscalidad de las dos formas jurídicas para que puedas decidir cuál es la más adecuada en tu negocio.

¿Cómo se tributa en cada caso?

La principal diferencia es que el autónomo tributa por el IRPF, mientras que la SL lo hace por el impuesto de sociedades. Actualmente, el tipo general de este impuesto se mantiene en un 25% sobre la base imponible y, para las nuevas sociedades, se aplica un tipo reducido del 15% durante dos años. Sin embargo, en el caso del impuesto sobre la renta (IRPF) la tributación es progresiva y depende del nivel de ingresos. Estos son los tipos aplicables:

Base imponibleTipo aplicable
Hasta 12.450 euros19%
Entre 12.450 y 20.200 euros24%
Entre 20.200 y 35.200 euros30%
Entre 35.200 y 60.000 euros37%
Más de 60.000 euros45%


Como puedes observar,
cuanto más ingreses, menos te conviene ser un autónomo. Sin embargo, esto no quiere decir que a partir de los 20.200 euros, el momento en que el tipo aplicable al IRPF supera al del impuesto de sociedades, sea mejor crear una SL. Debes tener en cuenta que, más allá de estos gastos, hay otros que costes importantes que no puedes olvidar.

Para empezar, la cuota a la Seguridad Social es mucho más alta en un caso que en otro. Los trabajadores por cuenta propia pagaron, como mínimo, 267,03 euros al mes en 2016 y los autónomos societarios 319,15 euros. Todavía estamos a la espera de conocer en que porcentaje subirán  definitivamente las cuotas en 2017 pero es más que probable que la cuota de autónomos se congele a la espera de los Presupuestos Generales mientras que la de autónomo societario se incrementará un 8%.

Además, observando las del año pasado, la diferencia entre ambas fue del 20%, lo que supone 625 euros más anualmente si eres una SL. Esto sin contemplar posibles bonificaciones, como la tarifa plana, que incrementarían todavía más esa diferencia.

Además, constituir una sociedad te exige aportar un capital social de 3000 euros. Es cierto, eso sí, que una vez depositado en el banco, es posible disponer de ese dinero para los gastos de la empresa. Para hacerte autónomo, por el contrario, no necesitas hacer ninguna inversión inicial.

El último de los costes que debes evaluar es el de la gestión. Crear una SL es más complicado que darse de alta como trabajador por cuenta propia. A eso, hay que añadir que la contabilidad es también más dificultosa, por lo que el gasto en asesoría será mayor.

¿A partir de qué nivel de ingresos conviene más la sociedad?

Si el beneficio supera los 40.000 euros, es momento de empezar a pensar en la creación de una SL. No obstante, antes de dar ese salto debes evaluar tu situación particular. Más allá del rendimiento económico, que puedes comprobar en la casilla 620 de la declaración de la renta, tienes que contemplar otros factores, como la posibilidad de beneficiarte de algunas bonificaciones.

Por lo general, lo más adecuado suele ser comenzar la actividad como trabajador autónomo y, más adelante, constituir la sociedad. En cualquier caso, te recomendamos  consultar tu caso con un asesor personal que te aconseje lo más ventajoso.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….