Blog
Qué debes tener en cuenta para ser autónomo freelance
Cómo darse de baja de autónomos. Infografía.Certificado digital: un mundo lleno de posibilidades para los autónomos3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al díaStreak: una herramienta gratuita para mayor productividad de GmailRGPD a "coste cero": cuando lo barato sale caroLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 euros#yosoyautónoma: Mujer, autónoma y pisando fuerteLa campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anuales5 motivos para crear un eCommerce¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?Ventajas e inconvenientes de una comunidad de bienesEstos son los autónomos más vigilados por Hacienda¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?La huelga general del #29M para los autónomosRenta Web para autónomos: borrador y limitacionesAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaSLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedores¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!Infoautónomos, Premio Fundetec al mejor proyecto para pymes y autónomosLista de gastos deducibles del autónomo en 2021Lucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Autónomo: Ponte un horario de trabajoe-Show 2012 Madrid: e-commerce, marketing online, mobile y mucho SEOPeticiones de los autónomos al nuevo GobiernoBeneficios del Software libre para los autónomosCheckmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes sociales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué debes tener en cuenta para ser autónomo freelance

Que Debes Tener En Cuenta Para Ser Autonomo Freelance

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El número de autónomos freelance en España ha aumentado un 40% en los últimos ocho años. Las nuevas tendencias se dirigen hacia trabajos más tecnológicos, muy sujetos a la nueva era digital y con mayor flexibilidad.

El mundo laboral está cambiando y las oportunidades para trabajar como freelance en España son cada vez más amplias. Desde Infoautónomos te contamos todo lo que necesitas saber para dar los primeros pasos y convertirte en un autónomo freelance.

Qué es ser un autónomo freelance

El término anglosajón freelance está cada vez más extendido en el habla hispana. Hace referencia a un trabajador por cuenta propia que ofrece servicios B2B (Business to Business) o B2C (Business to Consumer) en los sectores relacionados con el mundo digital, la tecnología y la formación, aportando una visión más flexible del negocio. 

Aunque hay diferencia en el tipo y visión de la actividad con respecto al autónomo tradicional, a nivel administrativo y legal son equiparables.

Ventajas de ser autónomo Freelance en España

¿Te estás planteando convertirte en trabajador freelance? Te contamos algunas de las principales ventajas para ponerte manos a la obra. 

La figura en auge del trabajador independiente

La demanda de trabajadores freelances está en auge. Cada vez hay más oportunidades laborales y las empresas buscan el apoyo de profesionales externos para proyectos concretos. Al contar con expertos independientes, se priorizan los servicios ágiles, específicos y flexibles.

Las distancias físicas cada vez importan menos gracias a las herramientas de intercomunicación y a las nuevas tecnologías. El abanico de posibilidades se abre a la colaboración con profesionales de cualquier parte del mundo.

Ventajas fiscales para trabajar como freelance en España

Al darte de alta como autónomo por primera vez hay algunos incentivos muy favorables para poder empezar tu actividad por cuenta propia. El primero es la reducción de la cuota, la conocida como la tarifa plana el primer año y el aumento progresivo durante los doce meses posteriores, hasta llegar al pago estándar. 

Por otro lado, los nuevos autónomos obtienen una rebaja del IRPF que se queda en un 7% el año que se dan de alta y los dos siguientes. Además, podrás beneficiarte de ayudas específicas según las Comunidades Autónomas.

La flexibilidad está de moda

La flexibilidad es uno de los grandes atractivos para muchos autónomos freelance. Te permite conciliar tu vida privada y laboral y gestionar mejor tus tiempos. De la misma forma, te da la posibilidad de elegir con quién trabajar y el tipo de proyectos y colaboraciones, lo que ofrece una mayor satisfacción y realización laboral. Por último, no hay que olvidar que necesitarás una inversión inicial mínima. 

Retos

Trabajar por cuenta propia tiene múltiples ventajas, pero también te encontrarás con algunas dificultades. Estos son algunos de los principales retos a los que se tiene que enfrentar todo autónomo freelance.

Emprender implica hacer frente a situaciones bastante habituales que hay que afrontar. Una de ellas es la soledad del autónomo, lo que significa enfrentarse solo a todo tipo de tareas y situaciones. Es muy común pasar por baches y vaivenes anímicos.

Otro de los grandes retos es la inestabilidad y la búsqueda constante de clientes. El no tener un salario fijo todos los meses obliga a un movimiento continuo. Encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada puede resultar más complicado. 

Por último, como freelance estás más expuesto a impagos y clientes tóxicos. Es un aprendizaje que se adquiere con el tiempo. Tener una buena cultura financiera, estar al tanto de las cuentas, aprender a negociar y ser asertivo, se convierten en aspectos fundamentales para gestionar esta parte de tu negocio. 

Para afrontar bien todos estos retos y definir la estrategia de tu negocio y el plan de marketing, cada vez es más habitual recurrir a un mentor de emprendedores, que te ayuda a avanzar más rápido, seguro y con más claridad.

Actividades

El mundo freelance es relativamente nuevo. Pese al aumento y la popularización, sigue habiendo un mercado amplio, muy diversificado y preparado para absorber esta nueva ola de trabajadores. 

Más aún, en tiempos de obligada digitalización, no faltan clientes y el auge de profesionales del sector prueba la capacidad del mercado y la alta demanda.

Algunas de las actividades con mayor salida y más crecimiento en los últimos años son:

  • Diseñador web
  • Consultor
  • Mentor
  • Copywriter
  • Community manager
  • Consultor SEO
  • Asistente virtual

Trámites necesarios para trabajar como freelance en España

Estos son los trámites administrativos necesarios para poder comenzar a facturar. Debes, por un lado, declarar tu actividad en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) y por otro, darte de alta en el RETA (Régimen de los Trabajadores Autónomos).

En caso de que vayas a facturar a empresas europeas, tendrás también que registrarte en el ROI (Registro de operaciones intracomunitarias). 

Puedes consultar nuestra asesoría fiscal online, donde te ayudaremos con la tramitación de las altas iniciales y las obligaciones trimestrales. Con una información más clara y precisa, el proceso para convertirte en un autónomo freelance será mucho más sencillo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….