Blog
Qué es el WACC y cómo se calcula
Abierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesLa subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 20223 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempoAtención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependienteQué es el NIF-IVA y para qué lo necesitas como autónomo¿Son los autónomos la próxima burbuja?El libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaEl salario mínimo marca el criterio en los embargos a autónomosQué es y cómo se hace un recibo de pagoLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosPymes y autónomos: porque la unión hace la fuerzaCómo solicitar tu informe de bases de cotizaciónLos autónomos podrán elegir la base de cotización cada mesDescubre cómo consultar online tus recibos de autónomo con la Seguridad SocialPensiones para autónomos: Novedades 2015¡Ojo con tu pensión! Los motivos por los que la Seguridad Social puede suspenderlaQuiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?Programa Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País Vasco10 motivos por los que tu negocio no funcionaLa subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?Cómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoBBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedoresPor qué ahorrar para la jubilación y cuál es la mejor forma de hacerloCambios en la cotización de los pagos en especieAlternativas para ahorrar en el paquete ofimático

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es el WACC y cómo se calcula

Qué es WACC

Actualizado el 13 de febrero de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el mundo financiero, existen numerosas métricas y herramientas que ayudan a los analistas a evaluar la viabilidad y el rendimiento de una inversión.

Una de ellas es el WACC, que significa Coste Promedio Ponderado de Capital (por sus siglas en inglés, Weighted Average Cost of Capital). 

En este artículo, te explicamos qué es el WACC, para qué sirve, cómo se calcula y cómo se interpreta, junto con un ejemplo práctico para ilustrar su aplicación.

¿Qué es el WACC?

El WACC es la tasa de rendimiento que una empresa necesita alcanzar para cubrir los costes de financiación de sus inversiones.

Esto incluye el dinero que la compañía ha tomado prestado y el que han aportado los accionistas.

En resumen, se trata del rendimiento mínimo que los inversores esperan obtener para compensar el riesgo de invertir en la empresa.

Un indicador básico para la toma de decisiones de inversión y financiación, ya que proporciona una tasa de descuento apropiada para calcular el valor presente neto de un proyecto o empresa.

Para qué sirve el WACC

El WACC se utiliza en la valoración de empresas y proyectos desde diversos enfoques, incluyendo:

  1. Evaluación de proyectos de inversión para determinar su viabilidad y capacidad de generar valor.
  2. Análisis de la estructura de capital de la empresa para optimizarla y reducir los costes financieros.
  3. Valoración de empresas en fusiones y adquisiciones para determinar su precio justo.
  4. Cálculo del valor de la empresa como el valor actual de los flujos de efectivo futuros descontados a la tasa WACC.
  5. Comparación de la rentabilidad de la inversión con el coste de financiación para tomar decisiones informadas.

Cómo se calcula el WACC

El cálculo del WACC implica ponderar los diferentes componentes del capital de una empresa en función de su proporción en la estructura de capital total.

Los principales componentes que se deben considerar son la deuda, el patrimonio y, en algunos casos, otros instrumentos financieros como las acciones preferentes.

Esta es la fórmula básica para calcular el WACC:

WACC=[(E/V)​×Re]+[(D/V)​×Rd]×(1−T)

En ella, hay que tener claro lo siguiente:

  • E es el valor de mercado del patrimonio (acciones ordinarias).
  • D es el valor de mercado de la deuda.
  • V es el valor total de la empresa (suma de E y D).
  • Re es el rendimiento requerido sobre el patrimonio.
  • Rd es el rendimiento requerido sobre la deuda.
  • T es la tasa impositiva corporativa.

Cómo puedes interpretar el WACC

Una vez calculado el WACC, este se puede interpretar como el coste promedio ponderado de financiamiento de la empresa. 

Si el WACC es alto, esto significa que la empresa tiene un alto coste de capital y, por lo tanto, los proyectos futuros deben generar mayores rendimientos para que puedan ser viables.

Por otro lado, un WACC bajo indica un menor coste de capital y, por lo tanto, se pueden considerar proyectos con rendimientos más bajos.

Ejemplo de cálculo del WACC

Supongamos que una empresa tiene un valor de patrimonio neto de 500.000 euros, una deuda de 300.000 euros, un rendimiento requerido sobre el patrimonio neto (Re) del 10 %, un rendimiento requerido sobre la deuda (Rd) del 5 % y una tasa impositiva (T) del 25 %.

El cálculo del WACC sería el siguiente:

  1. Calculamos el valor total de la empresa (V) sumando el valor del patrimonio neto (E) y el valor de la deuda (D):

V = E + D = 500.000 € + 300.000 € = 800.000 €

  1. Luego, calculamos cada término del WACC:

El primer término de la fórmula (E/V×Re):

500.000 / 800.000 × 0.10 =

0.625 × 0.10 = 0.0625 

El segundo término [(D/V)​×Rd]×(1−T):

300.000 / 800.000 x 0,05 x (1- 0,25) =

0.375 x 0,05 x 0,75 = 0.014

3. Ahora, combinamos este resultado con el primer término de la fórmula:

0.0625 + 0.014 = 0.07 %

Por lo tanto, el WACC de la empresa, calculado en aproximadamente 7,7 %, representa el coste de capital promedio ponderado que la compañía enfrenta al financiar sus operaciones y proyectos.

Esto implica que cualquier proyecto o inversión futura debe ser capaz de generar un rendimiento igual o superior al 7.7 % para ser considerado rentable y añadir valor a la empresa.

Esencialmente, este porcentaje actúa como un punto de referencia para evaluar la viabilidad y el potencial de retorno de las iniciativas de inversión, asegurando que los recursos se asignen de manera eficiente y que las decisiones estén alineadas con los objetivos financieros de la compañía.

En conclusión, el WACC es una herramienta financiera útil para evaluar el coste de capital de una empresa y determinar la viabilidad de proyectos de inversión.

Al comprender qué es el WACC, para qué sirve, cómo se calcula y cómo se interpreta, los inversores y gerentes pueden tomar decisiones más informadas que maximicen el valor para los accionistas y demás interesados.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….