Blog
Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?
Cambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidadGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedoresInfografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoAndalucía aprueba un plan de ayudas para autónomos, empresas y jóvenes dotado con 200 millones de euros¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarloEstrategias de Marketing Online para emprendedores y pymesMenos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!Deducción por hijos en el IRPF¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?¿Qué es una empresa sostenible y por qué te beneficia aplicarlo a tu negocio?¡Última semana de la Renta 2017! 7 consejos para rezagadosDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoCómo crear una línea editorial para el blog de tu negocioProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 "S"Resumen de novedades para autónomos y pymes en 2016¿IAE: agente de viajes o guía de turismo?RGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Informe Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesRequisitos para el paro del autónomo10 retos de emprendimiento para 2018Que desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustibleLos 5 beneficios de la centralita virtual para tu negocio¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactos3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocioClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?

Actualizado el 23 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Sobra decir, a éstas alturas, los problemas económicos por los que en los últimos tiempos atraviesa el colectivo de autónomos, especialmente tras las reformas acometidas por el Gobierno durante el pasado año, entre las que destaca la subida del IVA o del IRPF, y que se traducen en serios problemas de liquidez para muchos profesionales independientes.

Una problemática que parece haber sido tomada en cuenta por el Ejecutivo, a la luz de las declaraciones formuladas la pasada semana por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, y en las que anunciaba la posibilidad de "suavizar" las cuotas a la Seguridad Social que cada mes han de pagar los autónomos.

De esta forma, el Gobierno ha iniciado una ronda de conversaciones con colectivos de autónomos a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, con el objetivo de fomentar el emprendimiento, especialmente entre los más jóvenes, por lo que además de la revisión de las cotizaciones sociales, se plantea también establecer un plazo de hasta cinco años para el pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social y una ampliación del plazo hasta los dos años para ejecución del embargo de viviendas desde el anuncio del mismo.

Se trata de una paquete de medidas que, de llevarse a cabo, se haría eco de muchas reivindicaciones de asociaciones de autónomos, que ya recogimos en nuestro blog hace unos meses cuando hablábamos sobre rebajar la cuota de autónomos en el marco de la reforma laboral.

No cabe duda de los beneficios derivados para muchos autónomos de ésta modificación del sistema de cuotas, ya que se trata del único colectivo que ha de liquidar una cuota fija antes de haber facturado y, especialmente, cuando hoy día los índices de morosidad alcanzan cotas tan elevadas.

Sin embargo, y a falta de conocer más detalles sobre la propuesta, la medida puede tornarse como un arma de doble filo, ya que el adaptar el pago de cuotas según el volumen de facturación, podría ser contraproducente para muchos profesionales autónomos con bajos índices de facturación y que se encuentren al final de su vida profesional, ya que el cálculo de su pensión se vería fuertemente condicionado.

¿Es la reducción de la cuota la solución definitiva a los problemas de liquidez? ¿Qué otras medidas son necesarias para impulsar la creación y consolidación de empresas?

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….