Blog
¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad Social
Pasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)¿Triunfará el coche eléctrico?El Gobierno presenta el Kit Digital para autónomos y pymesVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomo¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?Mejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajo¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?La subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimo¿Se amplía este viernes el permiso de paternidad de los autónomos?Aumentar la base de cotización por embarazoInfografía: Contrato del autónomo dependiente (TRADE)La última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymes¿Cómo conseguir tu recibo de cotización a la Seguridad Social?¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoMillenials, los nuevos consumidores10 motivos por los que tu negocio no funciona¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?10 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocioLas novedades digitales de 2021 para los autónomosDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?Novedades en la cotización del autónomo en 2020¿Puede declararse insolvente un autónomo?El autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeres

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad Social

Resumen > ¿Problemas para pagar tus cuotas de autónomo a fin de mes? Te contamos todas las posibles soluciones de aplazamiento que puedes solicitar.

Actualizado el 12 de abril de 2016

3 minutos de lectura

Por Diana

Los autónomos seguimos a la espera de que algún Gobierno mejore nuestras condiciones o al menos las iguale con respecto a la mayoría de países europeos, en los que se paga una cuota justa en función de los ingresos generados.

Esto a día de hoy, todavía no ha ocurrido en España, por ello comenzamos cada mes con menos 267,04€, que es la cuota mínima de cotización a la seguridad social para autónomos este año 2016, independientemente de cuáles sean nuestros ingresos. 

¿Por qué 267,04€?

Porque es un porcentaje establecido ( 29,8%) sobre la base mínima de cotización de autónomos impuesta en nuestro país, que asciende a 893,10 euros.

Pero este no es el único gasto que los freelances tienen que soportar mes a mes, ya que hay añadirle también las obligaciones trimestrales con Hacienda.

Teniendo en cuenta esta rígida normativa y la inestabilidad del entorno económico actual, es muy probable que existan meses e incluso temporadas, en las que los gastos superen a los ingresos y el pago de todas estas cuotas se convierta en un auténtico quebradero de cabeza. 

¿Qué ocurre si se produce el Impago?

Pues que la Seguridad Social lo penaliza de forma implacable, aplicando un recargo del 20% sobre las cuotas impagadas. Esto es así aunque solo nos hayamos retrasado un día en hacer el pago.

Ante una situación de morosidad, la administración envía un documento de reclamación del pago, donde advierte que existe un plazo de 15 días para hacer efectiva la deuda, en caso contrario, se pasará automáticamente a vía ejecutiva con el consiguiente embargo de cuentas y bienes del afectado.

Por si fuera poco, si pasado este plazo sigue sin saldarse la deuda, la Seguridad Social, reclamará también el abono de intereses de demora, que para este año 2016 es del 3%.

Ante una situación así, todavía no está todo perdido, porque la buena noticia es que la Seguridad Social permite solicitar un aplazamiento de las cuotas.

¿En qué consiste el Aplazamiento de las deudas?

Cualquier persona que esté dada de alta en el régimen general de autónomos de nuestro país, puede solicitar un aplazamiento respecto a sus deudas con la Seguridad Social de tipo recaudatorio (cuotas, recargos, multas..etc)

Existe una condición, y es que la cantidad deudora debe superar los 1.300€ que es aproximadamente el doble del salario mínimo interprofesional establecido.

Es por tanto primordial, que la solicitud de este aplazamiento se realice antes de que se produzca la fecha de reclamación del pago. Por lo general, un autónomo puede intuir un mal mes, por ello la rapidez será definitiva para su concesión.

Dos excepciones que no admiten aplazamiento de deuda:

1- La parte de la cuota por accidentes profesionales y enfermedades de trabajo.

2- La parte correspondiente a la cotización de los trabajadores a cargo, es decir, la cuota obrera.

¿Cuáles son los Trámites necesarios para Solicitar el Aplazamiento?

La solicitud del aplazamiento de la deuda se puede pedir de forma presencial o telemática si se cuenta con un certificado digital. Se hará a través de un modelo de solicitud específico al que se le adjuntará también un modelo de reconocimiento de deuda.

Aunque la administración es la que tiene la última palabra en cuanto a la forma y plazos en los que se amortizará la deuda pendiente, es responsabilidad del autónomo presentar un plan que incluya un calendario de pagos previstos.

Además, si la deuda supera los 30.000€, la Seguridad Social podrá exigir garantías que aseguren los pagos, como avales bancarios o cualquier otra que considere necesaria.

Una vez presentada la solicitud de aplazamiento de deuda, la Seguridad Social tiene un plazo de tres meses para responder.

En el caso de que sea aceptada, se contará con un periodo máximo de cinco años para su abono.

¿Encarece mucho la deuda el Aplazamiento?

En realidad si somos objetivos, saldría bastante más costoso solicitar un crédito a un banco, porque hay que tener en cuenta que hasta 30.000 euros, la administración no exige ningún tipo de garantía.

Una vez concedido el aplazamiento, se tendrá en cuenta el importe de las deudas contraídas, incluyendo un recargo por los intereses generados hasta el momento de su concesión.

Solamente el solicitar un aplazamiento de deuda, conlleva la asunción de intereses (3%) que serán actualizados cada año si el período de pago supera los 12 meses.

Si a pesar de habernos concedido un aplazamiento de deuda, no somos capaces de hacer frente al calendario de pagos establecido, existe la posibilidad de pedir una renegociación que siempre será mejor que entrar en mora.

Si aún no has aclarado todas tus dudas sobre el aplazamiento de pagos a la seguridad social, estaremos encantados de ayudarte.

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….