Blog
Semejanzas y diferencias entre emprendedor y empresario
Ley de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaConsejos para preparar el cierre del trimestrePool bancario de tu empresa: qué es y cómo hacerloAutónomo: Ponte un horario de trabajoEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestión¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaDeducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomosTres tendencias de selección y reclutamiento dominantes para 2016¿Cómo retribuir de forma inteligente en el siglo XXI y conseguir rentabilidad?El Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicasCómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetCómo tomar las mejores decisiones empresariales: consejos y técnicas que funcionanCómo contabilizar tu factura del combustibleCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomosMessi, un referente para los autónomosSi no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problemaTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosLas 10 cualidades principales que debe tener todo buen emprendedor"La receta del éxito para un ecommerce no existe"Byod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazoPor qué tu negocio necesita tener una página web¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?5 modelos de negocio para monetizar tu app móvilDecálogo para una buena negociaciónAyudas, subvenciones y cursos para que los autónomos le planten cara a la pandemia#AutónomosDignidad : Los autónomos exprimidos revolucionan Twitter

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Semejanzas y diferencias entre emprendedor y empresario

Emprendedor y empresario

Actualizado el 16 de septiembre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre las semejanzas y diferencias entre emprendedor y empresario pinchando aquí:

En el mundo de los negocios, los términos "emprendedor" y "empresario" se utilizan frecuentemente, a veces, de manera intercambiable.

Sin embargo, aunque ambos roles están relacionados con la creación y gestión de negocios, existen diferencias clave entre ellos.

Si tú también tienes dudas, sigue leyendo.

Aquí te explicamos qué es un emprendedor, qué es un empresario, las semejanzas entre emprendedor y empresario, y las diferencias entre ambos.

¿Qué es un emprendedor?

Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y se lanza a crear un nuevo proyecto o empresa para aprovecharla. 

Los emprendedores se caracterizan por tener algunas cualidades específicas, como innovación, creatividad y disposición para asumir riesgos.

Siempre están buscando nuevas ideas y maneras de mejorar productos o servicios ya existentes. 

Un emprendedor se define por su espíritu proactivo y su capacidad para identificar y explotar nichos de mercado.

Su principal motivación es resolver problemas de manera innovadora y ofrecer soluciones que no existían antes. 

El proceso de emprendimiento incluye la generación de una idea, la elaboración de un plan de negocios, la obtención de financiación y la puesta en marcha del proyecto.

¿Qué es un empresario?

Un empresario, por otro lado, es el propietario de una empresa ya establecida que tiene que dirigir y administrar.

Este se enfoca en mantener y hacer crecer su negocio, optimizando los recursos disponibles y buscando la eficiencia operativa.

Mientras que el emprendedor está más centrado en la fase inicial de creación de la empresa, el empresario se concentra en la gestión diaria y el desarrollo sostenible del negocio.

Así, el empresario tiende a ser más conservador al asumir riesgos comparado con el emprendedor.

Su objetivo principal es asegurar la estabilidad y rentabilidad del negocio, gestionando adecuadamente sus finanzas, recursos humanos y operaciones.

Por supuesto, un empresario puede haber sido un emprendedor en el pasado, pero en su rol actual se dedica más a la administración y menos a la innovación.

Semejanzas entre emprendedor y empresario

Estas son algunas semejanzas entre un emprendedor y un empresario:

  1. Objetivo de negocio: tanto el emprendedor como el empresario buscan el éxito de sus negocios. Ambos desean crear valor, generar ingresos y contribuir al mercado en el que operan.

  2. Habilidades de gestión: a pesar de sus diferentes enfoques, tanto el emprendedor como el empresario necesitan tener habilidades de gestión. Esto incluye la capacidad de tomar decisiones estratégicas, liderar equipos, y gestionar recursos financieros y materiales.

  3. Conocimiento del mercado: ambos roles demandan un conocimiento profundo del mercado y de las necesidades de los clientes. Tanto el emprendedor como el empresario deben estar al tanto de las tendencias del mercado y ser capaces de adaptarse a los cambios.

  4. Capacidad de innovación: aunque los emprendedores suelen ser más conocidos por su innovación, los empresarios también necesitan innovar para ser competitivos y responder a las demandas del mercado.

Diferencias entre emprendedor y empresario

Ahora que ya hemos abordado las semejanzas, vamos con las diferencias entre emprendedor y empresario:

Creación vs gestión

  • Emprendedor: se centra en la creación de nuevas ideas y empresas. Su principal objetivo es identificar oportunidades y desarrollar nuevos productos o servicios.

  • Empresario: se enfoca en la gestión y crecimiento de una empresa existente para asegurar la rentabilidad del negocio y la eficiencia operativa.

Toma de riesgos

  • Emprendedor: está más dispuesto a asumir riesgos significativos. La naturaleza de su trabajo implica incertidumbre y la posibilidad de fracaso.

  • Empresario: tiende a ser más conservador en la toma de riesgos. Prefiere estrategias que aseguren la estabilidad y el crecimiento sostenido de su empresa.

Innovación vs eficiencia

  • Emprendedor: la innovación es su motor principal. Constantemente busca formas de mejorar y ser disruptor en el mercado.

  • Empresario: concentra sus esfuerzos en la eficiencia y la optimización de procesos para perfeccionar lo existente y conservar la competitividad.

Visión a largo plazo vs corto plazo

  • Emprendedor: suele tener una visión a largo plazo enfocada en el impacto futuro de su innovación.

  • Empresario: aunque también debe tener una visión a largo plazo, se concentra más en las metas a corto y mediano plazo para asegurar el crecimiento continuo.

En resumen, aunque existen semejanzas entre emprendedor y empresario, se trata de roles distintos en el mundo de los negocios.

Un emprendedor es un creador y un innovador, dispuesto a asumir grandes riesgos para transformar ideas en realidades.

Un empresario, por otro lado, se enfoca en la gestión y crecimiento de empresas ya establecidas, optimizando recursos y asegurando la estabilidad del negocio.

Ambos roles son esenciales para el desarrollo económico y la creación de valor en el mercado y, de hecho, la colaboración y coexistencia de emprendedores y empresarios es lo que fomenta un ecosistema empresarial dinámico y resiliente.

Entender las semejanzas y diferencias entre un emprendedor y un empresario permite apreciar mejor el aporte que cada uno hace al mundo de los negocios.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….