Blog
Todo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomo
Bases de datos para Pymes: gestiona tus clientes de forma inteligenteConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresaTodo lo que debes saber si vendes infoproductosLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoErrores a evitar al darte de alta como autónomo¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contrasLa controversia del programa de emprendedores de Jordi Évole: #emperdedoresCorto "036", homenaje a los autónomos, esos héroes...¿Qué siente el que emprende?Reserva tu plaza en este workshop hecho a la medida del autónomoGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoQué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda flojaMejor día y hora para enviar una NewsletterCómo contratar los servicios de un trabajador autónomo800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividadLas prestaciones por maternidad están exentas de IRPF¿Eres autónomo dependiente o falso autónomo? Descubre las diferenciasLa base de datos de marketing, una eficaz herramienta de ventas5 razones por las que deberias pensar en comenzar a hacer vídeos para tu negocio y así aumentar tus clientesInfoautónomos se alía con El Economista7 claves para afrontar una crisis de reputación onlineDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoDescubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymesSubvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la CompetitividadDeducción por vivienda habitual en la Renta 20176 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Todo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomo

Todo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomo

Actualizado el 18 de octubre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Como autónomo, es fundamental que te familiarices con el NIF. Este número sirve para identificar a las personas físicas y jurídicas en España.

Y aunque su uso es común, hay algunos términos (y confusiones) que conviene aclarar.

En este artículo descubrirás qué es el NIF y los diferentes tipos que existen, así como la respuesta a las preguntas más frecuentes.

También te daremos instrucciones sobre cómo obtenerlo y cuándo utilizarlo.

¿Qué es el NIF en España?

El NIF (Número de Identificación Fiscal) es un número asignado por la Agencia Tributaria española a las personas físicas y jurídicas.

Sirve para identificarlas a la hora de realizar trámites administrativos y otras operaciones.

Existen diferentes tipos de NIF, según quién sea su titular:

  • NIF de personas físicas: asignado a personas físicas que residen en España. Consta de ocho números seguidos de una letra.
  • NIF de personas jurídicas: asignado a personas jurídicas como empresas, asociaciones, comunidades de bienes o fundaciones, que realizan actividades económicas en España. Se compone de una letra seguida de ocho números.
  • NIE (Número de Identificación de Extranjero): asignado a los extranjeros que no tienen NIF pero residen en España y realizan actividades económicas.
  • CIF (Número de Identificación de la Empresa): antiguo documento que identificaba a las empresas españolas, pero que desde el año 2008 está sin vigencia.

Diferencias entre estos documentos

El NIF es el Número de Identificación Fiscal que la Agencia Tributaria española asigna tanto a las personas físicas como a las jurídicas, mientras que el NIE se asigna a los extranjeros residentes en nuestro país.

El CIF fue un documento que identificaba a las empresas y que aún hoy sigue usándose en el lenguaje coloquial, aunque quedó relegado por el NIF de empresa.

¿NIF es lo mismo que DNI?

Ambos documentos, NIF y DNI, comparten numeración. Sin embargo, no son exactamente lo mismo, existen matices entre ambos:

  • NIF: Número de Identificación Fiscal.
  • DNI: Documento Nacional de Identidad.

El DNI se utiliza para comprobar la identidad del titular de dicho documento, mientras que el NIF se utiliza para realizar trámites legales en Hacienda, la Seguridad Social, Aduanas, etc.

¿Cómo puedo saber cuál es mi NIF?

Si ya tienes tu NIF, lo puedes encontrar en cualquier documento emitido por la Agencia Tributaria española, como tu Declaración de la Renta o un certificado de inscripción en el Registro Mercantil.

Si aún no tienes tu NIF, puedes solicitarlo en tu oficina de Hacienda más cercana. Para ello, debes rellenar un formulario de solicitud y presentar la documentación requerida.

Una vez que la solicitud haya sido procesada, se te asignará el número de ocho números y una letra.

¿Cuándo tienes que utilizar el NIF?

El NIF es necesario para completar numerosos trámites y operaciones administrativas en España.

Por ejemplo, lo necesitarás para abrir una cuenta bancaria, darte de alta como autónomo o adquirir un vehículo para tu negocio. 

A la hora de formalizar ese tipo de trámites y otros muchos del “día a día”, debes facilitar tu NIF o, si eres extranjero, tu NIE.

Como has podido ver, el NIF es un documento importante para los trabajadores autónomos en España que a menudo genera confusión. Esta pequeña guía te ayudará a tener los conceptos un poco más claros.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….