Blog
Cómo internacionalizar la comunicación de tu empresa
Joint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Cuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuaciónJorge Pascual, CEO de Anfix: "En un futuro cercano, micropymes y autónomos sólo necesitarán una tablet para gestionar su negocio"¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?¿Factura y recibo son lo mismo? Te explicamos sus diferenciasConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomo6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19Hacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemiaLlega Facilita RGPD, el cuestionario para cumplir con la protección de datosEl Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedoresPerfil actual del autónomo en España (incluye infografía)Atención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!Ideas de negocio que triunfan en el extranjero¿Me conviene pedir un préstamo personal?Deducción de gastos de facturas atrasadasRecursos para emprender y crear una empresaVentajas de un plan de pensiones de empleo para autónomos y cómo contratarlo¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?Salud profesional de los autónomos: un 85 % no se cogió una baja laboral el año pasadoÚltimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidad5 estrategias para no acabar peleando con tu socio10 claves para crear un buen equipo de ventasCómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoCrisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymes¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te corresponden

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo internacionalizar la comunicación de tu empresa

Resumen > Si quieres dar el salto a otros mercados, primero será necesario que internacionalices tu comunicación y hables el “idioma” de tu público. ¡Pero ojo! Esto va mucho más allá de traducir tus mensajes
Internacionalizar

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Nuria

En el mundo de los negocios, hay cada día menos fronteras. Ahora, con el comercio electrónico y el avance de internet, incluso los pequeños autónomos tenemos la oportunidad de trabajar en otros países. ¡Pero ojo! Internacionalizar un negocio requiere también internacionalizar su comunicación. Si quieres vender en otro mercado, más te vale hablar el “idioma” de su público.

Habrás visto que he utilizado las comillas en “idioma”, ¿no? Hablo en sentido figurado porque no se trata únicamente de una cuestión de traducción, como muchos suelen pensar. Más allá de eso, tienes que saber que las necesidades de tus clientes potenciales pueden ser diferentes en otros países. Es decir, necesitas descubrir cuál es tu valor como empresa en un determinado mercado y, a partir de ahí, explotarlo. Para eso, el primer paso es estudiar a fondo tu público y las peculiaridades del país, del mismo modo que lo hiciste cuando creaste tu negocio por primera vez.

1. Crea una web específica para cada mercado

Si tienes presencia en diversos países y quieres consolidarte en ellos, crea diferentes versiones de tu web para cada uno. También puedes optar por una única versión internacional si ofreces servicios globales, pero no estás asentado en ninguna región concreta.

A la hora de internacionalizar la web, tendrás que utilizar todos lo que hayas aprendido al estudiar tu público. Es decir, deberás personalizar el contenido en cada versión y, por supuesto, contar con traducciones profesionales.

Para saber cómo afrontar esta tarea, fíjate en los grandes e imítalos en la medida de los posible. Una buena opción es comparar la página web española de Coca-Cola y su versión mexicana. La misma marca, el mismo idioma, pero un contenido y estructura diferentes.

2. Elabora un plan de contenidos adaptado

Ten en cuenta que, con tu internacionalización, tendrás que comenzar a trabajar con dos tipos de noticias: las que sean comunes y las específicas por país.  Es decir, que deberás elaborar planes de contenido adaptados a cada mercado, tanto para el blog, como para el newsletter.

Para determinar qué temas son interesantes conviene que estés al día de la actualidad del país, que localices y consultes los medios sectoriales más influyentes y revises periódicamente a las empresas de la competencia. Todo eso te dará pistas a la hora de decidir qué es lo que más interesa a tu público potencial.

3. Cuida el huso horario

Si trabajas desde España, puedes cometer el error de lanzar todas tus comunicaciones a la misma hora. Y aunque aquí sea un buen momento, quizá en el país al que te diriges sean las 2 de la madrugada. Afortunadamente puedes utilizar herramientas de programación que publiquen tus posts en redes sociales o envíen los newsletters automáticamente a la mejor hora. Así tendrás más éxito.

4. No escatimes en traducción

Nada de echar mano de Google Translate. Un error de traducción puede jugarte muy malas pasadas. Y si no, que se lo digan a Mango, que tuvo que pedir disculpas en Francia por vender “esclavas”.

5. Trabaja de la mano de tu equipo comercial

Si tienes un departamento dedicado a esta tarea, asegúrate de que la comunicación forme parte de sus estrategias. El marketing de contenidos debe actuar como una herramienta más de venta. Comunicas para captar clientes y, para eso, es imprescindible el apoyo comercial.

Estos son los cinco puntos que tienes que tener en cuenta para internacionalizar la comunicación de tu empresa y llegar más lejos. No es fácil. Por delante, tienes mucho camino que recorrer, pero también grandes oportunidades. Aprovecha las ventajas de la globalización y empieza cuánto antes. ¡Puedes conseguirlo!

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….