Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
IRPF de los autónomos: la guía definitivaCalendario fiscal 2025 del autónomo y la pymeIVA: definición, concepto y funcionamientoIVA intracomunitario: la guía definitivaIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoAutónomos y pymes como obligados tributariosTipos de IVA para autónomosTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaLa contabilidad del autónomoGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosLos epígrafes IAE: listados y gruposPagos a cuenta de autónomos y pymesTipos de beneficios fiscales para autónomosCriptomonedas Hacienda - Guía completa¿Qué es el NIF?Estimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFCómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoAutónomos por Módulos - Estimación Objetiva del IRPFPrincipales deducciones en la Declaración de la Renta 2024 - 2025Declaración de la Renta 2025 - IRPF de los autónomosGastos no deducibles en IRPF e IVA en 2025El Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2025Los gastos fijos del profesional autónomoQué son las operaciones vinculadasGastos Deducibles del IRPF en 2025: qué son y cuáles sonCierre contable y fiscal 2024El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2025Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2025 y los autónomosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommerceActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanQué es y cómo se hace una declaración rectificativaEl IVA deducible para los autónomosPor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarOperaciones no sujetas a IVAQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEMECómo deducir gastos de gasolina¿Qué es la apertura contable?El IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaServicios de Hacienda para la atención al autónomoCómo corregir una declaración fiscal¿Qué es el fraude fiscal?La presentación telemática de impuestosQué significa N.C.O.P.PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalDigitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasRégimen matrimonial del autónomoDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!La relación del autónomo con el sistema tributario españolQué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidadAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Deducción por donativos para ahorrar en tus impuestos

Resumen >

¿Sabías que te puedes ahorrar un dinero mediante la deducción por donativos si eres autónomo? Pues así es, y tienes que saber que deducir por donaciones puede suponerte importantes ventajas fiscales.

Si como autónomo tu objetivo es el de pagar la menor cantidad posible de impuestos para intentar mejorar así tu situación económica, una buena idea puede ser la deducción por donativos. Por eso, en este artículo web te contamos todo lo que debes saber para deducir por donativos en el IRPF.

Ahorrar con la deducción por donativos

Actualizado el 23 de junio de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo web te vamos a explicar:

  1. Requisitos para deducir por donaciones
  2. Deducción por donativos en el IRPF
  3. ¿Se puede deducir por donativos en el caso de las Sociedades?

1. Los requisitos para deducir por donaciones

Si eres autónomo y quieres conseguir beneficios fiscales a través de la deducción por donativos es muy importante que conozcas bien todos los requisitos. Te los contamos:

  • Tu donación tiene que ser irrevocable, pura y simple. En ningún caso la hagas con el objetivo de recibir un servicio a cambio, ya que perderías el derecho a poder deducirla.
  • Debes contar con una certificación expedida por la entidad donataria.
  • Tu comunidad autónoma debe tener establecidas las deducciones por donaciones adicionales o complementarias a las nacionales.
  • Si realizas de forma periódica donativos a una misma entidad, obtendrás una mayor desgravación.

Tras repasar los requisitos, ahora vamos a contarte cuáles son las dos vías por las que te podrás deducir tus donaciones:

  • Deducción del IRPF en la Renta.
  • Deducción en la cuota del Impuesto de Sociedades.

2. La deducción por donativos en el IRPF

Como autónomo, tienes la posibilidad de conseguir una ventaja fiscal a través de la deducción por donación en el IRPF. Y lo podrás hacer de la siguiente manera:

  • En los primeros 150 euros donados: deducción del 80%.
  • En el resto de la donación: deducción del 35% (aumentable al 40% si has hecho donaciones a la misma entidad en los dos años anteriores).

Y la cifra puede incrementarse en cinco puntos porcentuales si las donaciones se destinan a impulsar actividades de mecenazgo que sean prioritarias, quedando así:

  • En los primeros 150 euros donados: deducción del 85%.
  • En el resto de la donación: deducción del 40% (aumentable al 45% si has hecho donaciones a la misma entidad en los dos años anteriores).

En todo caso, la base de la deducción de estos donativos no puede superar el 15% de la base liquidable.

3. ¿Se puede deducir por donativos en el caso de las Sociedades?

En el caso del Impuesto de Sociedades los donativos no son gasto deducible, pero hay que señalar que sí se contempla la posibilidad de un beneficio fiscal a través de la deducción en cuota en aquellos casos en que la entidad que reciba la donación sea beneficiaria de mecenazgo.

En estos casos, el porcentaje de deducción será del 35%, pero de forma anual la base de la deducción no va a poder exceder del 10% de la base imponible del periodo impositivo.

Y si te quedan dudas o necesitas ayuda, tienes a tu entera disposición a los profesionales expertos de la asesoría fiscal online de Infoautónomos. Te brindamos una atención 100% personalizada y adaptada a tus necesidades, que te proporcionará la tranquilidad que necesitas para gestionar tu negocio con todas las garantías.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….