Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
Calendario fiscal 2025 del autónomo y la pymeIRPF de los autónomos: la guía definitivaIVA: definición, concepto y funcionamientoIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoIVA intracomunitario: la guía definitivaAutónomos y pymes como obligados tributariosTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaLa contabilidad del autónomoTipos de IVA para autónomosGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosLos epígrafes IAE: listados y gruposPagos a cuenta de autónomos y pymesTipos de beneficios fiscales para autónomosCriptomonedas Hacienda - Guía completa¿Qué es el NIF?Estimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFPrincipales deducciones en la Declaración de la Renta 2023 - 2024Cómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoEl Régimen de Módulos - Estimación Objetiva del IRPFDeclaración de la Renta 2024 - IRPF de los autónomosGastos no deducibles en IRPF e IVA en 2025El Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2025Qué son las operaciones vinculadasGastos Deducibles del IRPF en 2025: qué son y cuáles sonLos gastos fijos del profesional autónomoCierre contable y fiscal 2024El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2025Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2025 y los autónomosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommerceActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanQué es y cómo se hace una declaración rectificativaPor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarOperaciones no sujetas a IVAEl IVA deducible para los autónomosQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEMECómo deducir gastos de gasolina¿Qué es la apertura contable?El IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVAPresentación de impuestos fuera de plazoLa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Sanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaCómo corregir una declaración fiscalServicios de Hacienda para la atención al autónomoLa presentación telemática de impuestos¿Qué es el fraude fiscal?Qué significa N.C.O.P.PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVADigitalización de la fiscalidad del autónomoQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasRégimen matrimonial del autónomoDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosLa relación del autónomo con el sistema tributario españolLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!Qué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidadAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Devolución de ingresos indebidos de Hacienda

Resumen >

En Infoautónomos te contamos en qué casos Hacienda puede devolverte un ingreso indebido por tu parte, cómo iniciar el procedimiento de solicitud y el plazo límite para su resolución. 

Devolución de ingresos indebidos de Hacienda

Actualizado el 11 de febrero de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Como trabajador autónomo tienes que rendir cuentas a Hacienda sobre tu actividad económica y has de hacerlo además, periódicamente.  Eso sí, en caso de error en el cumplimiento no tienes por qué salir perjudicado, siendo Hacienda la que proceda a la devolución de ingresos indebidos. Sí, has oído bien; devolución de ingresos indebidos. 

Habrás realizado ingresos indebidos en materia tributaria cuando en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales hayas realizado un pago de forma improcedente o excesica. 

Supuestos de devolución de ingresos indebidos por parte de Hacienda

La devolución de ingresos indebidos se da en una serie de supuestos contemplados en el artículo 221 de la Ley General Tributaria.

  1. Cuando se haya producido una duplicidad en el pago de deudas tributarias o sanciones.
  2. Cuando la cantidad pagada haya sido superior al importe a ingresar como resultado de un acto administrativo o de una autoliquidación. Este supuesto se ejemplifica cuando por error has pagado de más a Hacienda en concepto de IVA.
  3. Cuando hayas ingresado cantidades correspondientes a deudas o sanciones tributarias después de haber transcurrido los plazos de prescripción. Conviene recordar que el plazo general de prescripción de deudas es de cuatro años según el artículo 66 de la Ley General Tributaria.
  4. Cuando la devolución de los ingresos indebidos sea el resultado de un procedimiento de revisión por parte de la administración tributaria. 
  5. Cuando haya una resolución judicial firme de un recurso administrativo o de una reclamación económico-administrativa.
  6. Cuando como contribuyente consideres que la presentación de una autoliquidación ha dado lugar a un ingreso indebido. 
  7. Cuando lo establezca la normativa tributaria

Plazos y cuantía en el procedimiento de devolución de ingresos indebidos de Hacienda

De la misma manera que como autónomo estás sujeto a los plazos que te dicta Hacienda para el cumplimiento de los procedimientos tributarios, también la Agencia Tributaria tiene una fecha límite para contestar ante una solicitud de devolución de ingresos indebidos. Hasta seis meses es el plazo máximo con el cuenta.

Y si te preguntas por la cantidad que Hacienda te devolverá déjanos decirte que, generalmente, será el importe del ingreso indebidamente realizado que ha ocasionado perjuicio para ti y ha favorecido a la Agencia Tributaria. 

Además, la Ley General Tributaria dicta que junto a la devolución de estos ingresos indebidos se abonará también los intereses de demora resultantes desde la fecha en la que realizaste el pago hasta el momento en que Hacienda da orden de devolución.

Asesoría fiscal online para autónomos

Procedimiento de solicitud de devolución de ingresos indebidos a Hacienda

Como parte interesada puedes iniciar el procedimiento de solicitud de devolución de ingresos indebidos a Hacienda si crees que cumples algunos de los supuestos en los que corresponde el reconocimiento del perjuicio ocasionado. 

Cuentas con la opción de tramitarlo de forma telemática a través de la página web de Hacienda. Pero si quieres evitarte quebraderos de cabeza te recomendamos que sea tu asesoría fiscal la que se encargue del trámite en cada una de sus fases. 

Junto a la solicitud de devolución hay que aportar la declaración fiscal que dio lugar al ingreso indebido, los justificantes de ingreso y el medio elegido para realizar la devolución del ingreso

Pero tras la solicitud no acaba todo. Es entonces cuando el órgano competente de la administración tributaria realizará el proceso de comprobación del hecho que ocasionó la solicitud y los documentos aportados para dictar resolución.  Generalmente, antes de dicha resolución Hacienda te notificará, bien por vía telemática en el buzón electrónico, bien por correo postal a tu propìo domicilio si no actúas con certificado digital, la propuesta de resolución de solicitud para que en un plazo de 10 días contados desde el día siguiente al de la fecha de notificación puedas realizar las alegaciones oportunas con el objetivo de acreditar el derecho a devolución. 

Tras la notificación de Hacienda llegará la resolución final sobre la solicitud de devolución con los tres posibles resultados: 

  • El reconocimiento de la devolución total de la deuda ingresada indebidamente. 
  • El reconocimiento de la devolución por un importe inferior a las cantidades indebidas. 
  • La denegación de la solicitud

Pero también puede darse un cuarto panorama: la falta de respuesta de Hacienda en ese plazo de seis meses que dicta la Ley. En este caso, el silencio administrativo se interpretará como solicitud desestimada

Si no estás conforme ante los dos últimos resultados puedes poner un recurso de reposición y de reclamación económico-administrativa.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….