Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
IRPF de los autónomos: la guía definitivaCalendario fiscal 2025 del autónomo y la pymeIVA: definición, concepto y funcionamientoIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoIVA intracomunitario: la guía definitivaAutónomos y pymes como obligados tributariosTipos de IVA para autónomosLa contabilidad del autónomoTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosLos epígrafes IAE: listados y gruposPagos a cuenta de autónomos y pymesTipos de beneficios fiscales para autónomosEstimación Directa Normal del IRPFCriptomonedas Hacienda - Guía completa¿Qué es el NIF?Régimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFCómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoEl Régimen de Módulos - Estimación Objetiva del IRPFPrincipales deducciones en la Declaración de la Renta 2023 - 2024Declaración de la Renta 2024 - IRPF de los autónomosGastos no deducibles en IRPF e IVA en 2025El Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2025Qué son las operaciones vinculadasGastos Deducibles del IRPF en 2025: qué son y cuáles sonCierre contable y fiscal 2024El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2025Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2025 y los autónomosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommercePor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarEl IVA deducible para los autónomosQué es y cómo se hace una declaración rectificativaQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanOperaciones no sujetas a IVAEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEMECómo deducir gastos de gasolina¿Qué es la apertura contable?El IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaServicios de Hacienda para la atención al autónomoCómo corregir una declaración fiscalLa presentación telemática de impuestos¿Qué es el fraude fiscal?Qué significa N.C.O.P.PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalDigitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasRégimen matrimonial del autónomoDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!La relación del autónomo con el sistema tributario españolQué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidadAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los gastos fijos del profesional autónomo

Resumen >

La gran pregunta que se hace todo aquel que va a iniciar un trabajo por cuenta propia: ¿Cuánto cuesta ser profesional autónomo? Vamos a intentar ayudarte para que puedas hacerte una idea, explicándote cuáles son los gastos fijos a los que tiene que hacer frente todo profesional autónomo: la cuota, el IVA…

Gastos fijos del profesional autónomo

Actualizado el 8 de julio de 2024

5 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este artículo sobre los gastos fijos del profesional autónomo pinchando aquí:

Es muy importante que antes de poner en marcha tu negocio conozcas y anticipes todos aquellos gastos fijos a los que vas a tener que hacer frente.

Así, podrás tener una mejor perspectiva de cómo abordar las acciones a llevar a cabo para que puedas tener un buen rendimiento y generar beneficios.

Para ayudarte, en este artículo te vamos a explicar los principales gastos fijos que vas a tener como profesional autónomo:

  1. Cuota de autónomos
  2. IRPF
  3. IVA
  4. Contratación de una asesoría
  5. Suministros: luz, agua, teléfono, Internet
  6. Dominio, alojamiento web y software
  7. Gastos bancarios
  8. Otros gastos a tener en cuenta

Como te decimos, van a ser muchos los gastos fijos que vas a tener que afrontar como profesional autónomo cada mes.

Aunque va a depender de algunas variables (como tener o no trabajadores contratados, disponer de un local, necesitar materiales…), en general los gastos más importantes que debes tener en cuenta son estos:

1. Cuota de autónomos

Hablamos del principal gasto que tiene todo profesional autónomo.

Consiste en el pago de la cotización a la Seguridad Social que cada trabajador por cuenta propia hace mensualmente.

Desde enero de 2023, se realiza a través del sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales.

No obstante, debes saber que, si eres autónomo que comienzas tu actividad, puedes solicitar la tarifa plana de 80 euros al mes.

2. IRPF

Se trata de otra de las cargas ineludibles que acompañan a los profesionales autónomos.

Para nuevos autónomos, dados de alta en el IAE en epígrafes correspondientes a actividades profesionales, tendrán una retención reducida del 7 % en el año de alta y los dos siguientes. Transcurrido este periodo, la retención será del 15 % en tus facturas de venta.

Por su parte, los autónomos en Estimación Directa Simplificada y en Estimación Directa Normal pagarán su correspondiente IRPF trimestralmente a través del Modelo 130.

Y los autónomos en Estimación Objetiva del IRPF (Módulos) lo harán, también de forma trimestral, a través del Modelo 131.

Si quieres conocer todos los detalles sobre el IRPF de los autónomos puedes leer nuestro completo artículo web IRPF del autónomo: la guía definitiva.

3. IVA

Y la tercera gran piedra, e inevitable, en el camino del profesional autónomo es el pago del IVA.

Aunque debemos aclarar que no se considera un gasto a nivel contable.

Es decir, el profesional autónomo les cobra el IVA a sus clientes para posteriormente pagárselo a Hacienda, por lo que sólo actúa como un mero intermediario entre ambos.

Pero, aunque no se considere un gasto, el profesional autónomo debe liquidarlo trimestralmente a través del Modelo 303.

Por eso, te recomendamos que trimestralmente mantengas un control y registro del IVA que cobras a tus clientes. Y, sobre todo, que guardes el IVA que vas cobrando.

Si quieres saber más sobre el IVA, tienes a tu disposición nuestro artículo web IVA: definición, concepto y funcionamiento.

4. Contratación de una gestoría

Contar con la ayuda de una buena gestoría fiscal online es muy recomendable si eres profesional autónomo, ya que te va a permitir optimizar tu tiempo.

Y es que, de lo contrario, vas a tener que realizar numerosas gestiones y tareas administrativas que van a impedir que puedas rentabilizar el tiempo que le dedicas a tu negocio.

Si lo calculas, te va a salir bastante más rentable contar con esta ayuda ya que te va a suponer quitarte de encima mucho papeleo y auténticos quebraderos de cabeza en forma de trámites y gestiones.

Así, podrás centrarte y poner todas tus energías y esfuerzos en sacar adelante tu negocio.

5. Suministros: luz, agua, teléfono, Internet

En el caso de que trabajes en un local u oficina alquilada, este es otro de los gastos a los que te vas a enfrentar como profesional autónomo.

Es decir, te tendrás que hacer cargo de pagar los gastos de luz, agua, gas, teléfono e Internet que realices en el local durante el desarrollo de tu actividad profesional.

Mientras que si trabajas desde casa, podrías deducirte los gastos de suministros (luz, agua, teléfono, Internet y gas) de tu vivienda habitual de la siguiente manera: se aplicará el 30 % a la proporción existente entre los metros cuadrados de la vivienda destinados a la actividad respecto a su superficie total (salvo que se pruebe un porcentaje superior o inferior), pero siempre que la actividad profesional del autónomo afecte parcialmente a su vivienda habitual.

La pandemia provocó que muchos profesionales autónomos, con local donde ejercían su actividad, tuvieran que pasar a trabajar en su vivienda habitual de manera excepcional, lo que les hizo plantearse esta posible desgravación.

Pero la Dirección General de Tributos (DGT) rechazó esta posibilidad porque dicha vivienda habitual no está parcialmente afecta a la actividad profesional, considerando que esa situación de trabajo en su casa era ocasional y excepcional.

Por tanto, si te planteas trabajar en tu vivienda habitual como profesional autónomo, será necesario que tu actividad profesional afecte a parte de la misma si quieres poder deducir el 30 % de estos gastos.

Para ello, tendrías que comunicarlo a la Agencia Tributaria mediante el modelo 036 o el modelo 037.

6. Dominio, alojamiento web y software

Ya tengas una empresa pequeña o un negocio de gran tamaño, como mínimo siempre vas a querer contar con un correo electrónico corporativo.

Y para disponer del mismo tendrás que hacerte con un dominio y un alojamiento web. Es decir, un gasto más en tu lista de pagos como profesional autónomo.

Un dominio, que es lo que abonas para usar el nombre de tu empresa en tu web y tus correos, puede salirte por entre 10 y 30 euros al año.

Y el alojamiento web, en función de su calidad, será un gasto que puede oscilar entre los 10 y los 20 euros mensuales. O desde los 60 euros anuales.

A lo que tendrías que sumar la inversión en un software de facturación si quieres realizar tu actividad, gestiones y trámites con garantías y sin correr riesgos de equivocarte.

7. Gastos bancarios

Y hemos dejado para el final las molestas comisiones bancarias, otro de los gastos que debes tener en cuenta como profesional autónomo.

Pueden ser de distintos tipos:

  • Comisiones por mantenimiento de tu cuenta.

  • Comisiones por transacciones.

  • Comisiones por TPV (online o físico).

En función de cada banco vas a tener unas condiciones distintas, por lo que es especialmente importante analizar previamente todas las opciones disponibles para seleccionar la que más te interese y que te ofrezca las mejores condiciones.

8. Otros gastos a tener en cuenta

Aparte de todos estos gastos que acabamos de mencionar, existen otra serie de gastos (no menos importantes) cuya cuantía va a depender de las características propias de la actividad de cada profesional autónomo. Son:

  • Seguros.

  • Alquiler de local.

  • Materiales de oficina.

  • Transporte y desplazamientos.

  • Dietas.

  • Compras de género y productos, que pueden suponer entre el 30 % y el 60 % de los costes en sectores como el comercio y la hostelería.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….