Si en tu empresa todavía no haces e-mail marketing estás dejando escapar cientos de oportunidades para vender más. Y es que el correo electrónico es uno de los medios de comunicación más efectivos para captar y fidelizar clientes, siempre que se utilice correctamente. ¿Por qué? Por tres razones principales: es personalizable, no requiere inversión y permite medir los resultados. Tres motivos de peso por los hoy queremos enseñarte con todo detalle cómo enviar una newsletter con MailChimp, una de las plataformas gratuitas más completas.
Primer paso: regístrate
- Para poder utilizar Mailchimp es necesario que te crees una cuenta. El proceso realmente es muy simple. Solo tienes que entrar en la página web (mailchimp.com) y hacer clic en “sing up free”.
- A continuación debes completar un formulario e incluir una contraseña que tenga, como mínimo, 8 caracteres, letras en mayúscula, en minúscula, algún número y carácter especial. Como el resultado es bastante complejo, te recomiendo que la apuntes o guardes de algún modo para que no se te olvide.
- Mailchimp te enviará rápidamente un correo electrónico para verificar tu cuenta. Cuando te llegue, simplemente, haz clic en “activar”.
- Después de eso, la página te solicitará algunos datos extra: nombre y apellidos, nombre de tu negocio, página web, etc. Rellénalos todos y, una vez que hayas acabado, verás que la plataforma te da la posibilidad de suscribirte a dos newsletters. Uno semanal especializado en comercio electrónico y otro en el que recibirás consejos para conocer mejor el funcionamiento de la herramienta. Este segundo puede resultar especialmente interesante para ti que acabas de comenzar.
- Ya con tu cuenta activa, llegarás a un escritorio en el que tienes a tu disposición todas las funcionalidades posibles: desde los ajustes a las diferentes acciones.

Segundo paso: crea una lista de suscriptores
Ya tienes una cuenta en Mailchimp, pero te falta lo más importante: los suscriptores a los que enviar tus correos. Si hasta ahora no tenías ninguna base de datos creada en tu empresa, esta será la excusa perfecta para ponerte manos a la obra. Ten en cuenta que la herramienta prohíbe expresamente “realizar envíos a listas de terceros, compradas o alquiladas”. Es decir, que tendrás que comenzar con los contactos que ya tengas de clientes, proveedores, empleados y profesionales que hayas conocido en networkings.
- Desde el escritorio, haz clic en “create a list”.
- Te aparecerá un formulario en el que debes incluir el título de la lista, la dirección desde la que se van a realizar los envíos y el nombre que quieres que vean los receptores. En este punto también tienes la opción de decidir cuándo quieres recibir notificaciones: diariamente, cada vez que alguien se dé de alta o de baja, etc. Cuando acabes, guarda y continúa adelante.
- El siguiente paso es importar el listado de suscriptores. Una de las grandes ventajas de Mailchimp es que da muchas alternativas y todas ellas son sencillas. Puedes importar un archivo .csv o .txt o, directamente, copiar y pegar desde Excel. Pero, además, la herramienta también te permite hacer la importación desde servicios en la nube como Google Drive. Elijas la alternativa que elijas no tiene ninguna complicación.

- Tras esto, habrás acabado de crear tu primera lista, aunque posteriormente podrás añadir nuevos contactos importándolos o de forma manual. Otra opción muy interesante es que puedes crear segmentos dentro cada una de las listas para hacer envíos mucho más personalizados. Una acción que, sin duda, aumenta exponencialmente la eficacia del e-mail marketing. En esta página te explican en profundidad cómo crear segmentos en Mailchimp.

Tercer paso: capta a nuevos suscriptores
Para captar a nuevos suscriptores de tu newsletter necesitas crear un formulario de registro, que puedas integrar posteriormente en tu sitio web para que las altas sean mucho mayores. El proceso de creación es muy fácil, aunque conlleva tiempo, ya que, además del formulario, debes desarrollar todos los correos de respuesta: el agradecimiento, la bienvenida, la despedida, etc.

- Dentro de tu lista, en el menú superior, tienes la opción “sign up forms”. Haz clic en ella.
- Para personalizar todos los tipos de formulario el proceso es el mismo. Tienes que completar estos tres apartados:
- Build up. En esta sección puedes seleccionar los campos que quieres que contenga el formulario y redactar el mensaje de deseas que reciba tu interlocutor.
- Design it. Mailchimp es una plataforma muy intuitiva, así que no te preocupes si no tienes conocimientos de diseño porque no te harán falta. Si haces clic sobre cada uno de los campos se te mostrará todo lo que puedes hacer: incluir imágenes, cambiar el contenido, añadir un texto de ayuda en cada uno de los campos, etc.
- Translate. La herramienta permite traducir automáticamente todos los mensajes de Mailchimp (por defecto están en inglés). Es una funcionalidad muy útil, pero te recomiendo que hagas tu propia revisión.

Y por último: crea tu campaña
Ahora sí llegó el momento de la verdad. Ya lo tienes todo listo para poder enviar tu propia newsletter, así que haz clic en el apartado “campaign” del menú. Cuando estés dentro de la sección descubrirás que tienes tres alternativas:
- Regular. Hace referencia al envío de una newsletter normal.
- Texto plano. Permite hacer el envío sin diseño
- A/B Testing. Este modelo consiste en hacer un envío dos newsletters distintas, con títulos diferentes, al 20% de la lista de contactos. Posteriormente, la que mejor funcione de las dos se envía al 80% restante.
- RSS. Es una opción para hacer envíos automatizados.

En esta guía vamos a hablar de la campaña regular, que será la que utilices con mayor frecuencia. No obstante, el proceso es muy similar para los tres tipos, por lo que si aprendes uno de ellos podrás hacer todos los demás.
- Elige la lista a la que vas a realizar el envío. Como he comentado en el apartado sobre los listados, también es posible seleccionar solo un segmento que ya tengas creado o que decidas crear en ese momento.

- Completa los datos de la campaña. Al igual que en resto de acciones que has visto hasta ahora basta con rellenar un formulario, en este caso con el nombre de la campaña, el asunto, el nombre y la dirección del remitente, etc. Una funcionalidad fantástica de Mailchimp es que incluso puedes personalizar el “to” del correo electrónico para que aparezca el nombre del destinatario (Sara García, por ejemplo), en lugar de su dirección (saragarcia@gmail.com).
En este mismo apartado también tienes la posibilidad de marcar las opciones de rastreo que consideres para luego medir los resultados. ¿Un consejo? Cuanta más información recojas, mucho mejor.

- Elige la plantilla. Mailchimp cuenta con diseños predeterminados, pero también puedes elaborar la plantilla tú mismo indicando la estructura que quieres seguir o subir alguna que hayas creado en código html, si eres profesional.

- Completa la plantilla con los datos e imágenes que quieras. En la columna de la derecha tienes todas las opciones posibles: botones de redes sociales, cajas de texto, vídeo, etc. Además, en la pestaña de diseño puedes seleccionar los colores o el tipo de letra, entre otros aspectos de personalización.

- Para asegurarte del resultado, comprueba la vista previa en los diferentes dispositivos.
- Haz un envío de prueba a algún correo propio y revisa bien la newsletter final: ortografía, gramática, calidad de las imágenes, enlaces, etc.
- ¿Está todo listo? Haz clic en siguiente y después en “send”. ¡Enhorabuena! ¡Ya has enviado tu primera campaña!
