Hasta hace unos cuantos años, crearse un blog era lo más parecido a un pasatiempo. Una ventana abierta para hablarle al mundo sin más pretensiones. Sin embargo, con el paso del tiempo y el despegue definitivo del marketing online las cosas han cambiado. Ahora estos pequeños rincones virtuales tienen más adeptos que nunca y se han convertido en grandes negocios potenciales. Si tú también quieres hacer de tu hobby o tus conocimientos profesionales una forma de vida y te preguntas cómo ganar dinero con un blog, sigue atento esta guía.
Claves de un blog de éxito
Vivir de un blog es difícil, pero no imposible. Hace poco, el bloguero Franck Scipion publicó un post en el que explicaba que su página genera de media unos 40.000 euros al mes. ¿Te imaginas lograr algo similar? En otros casos, los ingresos, aunque no son tan altos, sí aportan un buen dinero extra.
Aun así, no te engañes. Si quieres sacar beneficio económico de tu blog vas a tener que trabajar mucho en él. Ten en cuenta que la publicidad y los otros métodos que veremos más adelante para hacer rentable una web no funcionan si el producto es mediocre. Para alcanzar el éxito es fundamental conseguir que tu página sea la mejor. ¿Cómo? Puedes comenzar con estas 5 recomendaciones:
1. Despierta el interés
Imaginemos que lo tuyo es la cocina y has decidido crear un blog de recetas. En estos momentos, hay miles de páginas en la red con la misma temática. Así, que ¿por qué iba el público a entrar en la tuya y no en otras? A la hora de abrir un blog, debes analizar muy bien la materia. Para eso, es importante que compruebes si hay una audiencia interesada y que ofrezcas algo diferente a los demás.
Volviendo al contenido sobre cocina, tendrías dos opciones:
- Abrir un blog de recetas generalista y lograr que te lean porque eres el mejor. Sería una buena alternativa, por ejemplo, para chefs de renombre que ya tienen una marca personal fuerte.
- Abrir un blog dirigido a un nicho muy específico para el que todavía no se haya creado demasiado contenido. Hablaríamos en este caso de recetas especializadas en ciertos tipos de intolerancia alimentaria, en determinados productos o culturas.
2. Crea una buena página web
Con esto no nos referimos únicamente al diseño del blog. En este punto, es importante que elijas un buen dominio y gestor de contenido, como WordPress, que te permite trabajar con su sistema de plantillas y reducir tu dependencia de informáticos. Además, debes intentar que sea una página escalable. Piensa que quizá en un tiempo quieras ampliar el blog e incluir una tienda online o diferentes idiomas.
3. Cuida el posicionamiento
Tienes que tener muy claro que cuantas más visitas seas capaz de conseguir, más facilidades tendrás para hacer rentable el blog. Parte de tus esfuerzos deben volcarse en aumentar el tráfico a la web con un buen posicionamiento SEO en buscadores mediante palabras clave, redes sociales activas o el envío de newsletters.
Ahora bien, cada vez es más difícil competir en SEO así que si dispones de presupuesto, puedes optar por poner publicidad en Google, Facebook u otras redes sociales. Esto te ayudará a que la difusión sea mayor y a que tu audiencia crezca más deprisa.
4. Esfuérzate con el contenido
En un blog el contenido lo es todo; el contenido es el rey. Con esto no hablamos únicamente de los textos (aquí tienes algunas recomendaciones para escribir bien), sino también de las imágenes, de los vídeos y de las infografías. Cada vez hay más formatos en los que presentar la información y hay que saber sacarles partido.
En un blog, es necesario cumplir 3 reglas básicas para que el contenido funcione y enamore a la audiencia:
- Que tenga calidad.
- Que mantenga la periodicidad.
- Que sea original.
5. Genera Engagement
Poco a poco debes ir creando tu embudo de ventas aplicando técnicas de marketing online. Para ello, antes de ofrecer tus productos lo normal es ofrecer algún tipo de reclamo gratuito, los conocidos lead magnets (ebooks, webinars, otros recursos con gancho) para que los visitantes de tu blog se suscriban e ir construyendo una lista sobre la que después realizarás tus acciones de venta mediante promociones de emailing. Para ello necesitarás trabajar con algún programa de emailing como Mailchimp, Mailrelay o Active Campaign.
6. Elabora productos rentables
En el siguiente apartado entraremos más en detalle con este punto. Aun así, todo lo que hagas desde la creación de tu blog tiene que ir enfocado a cumplir este propósito. Es decir, a la hora de escribir un post o grabar un vídeo piensa en el rendimiento que te puede proporcionar. No tiene que ser únicamente económico. Por ejemplo, en un momento dado puede ser interesante redactar una serie de artículos sobre un mismo tema para después hacer un libro blanco. Así solicitarías el correo electrónico a cambio de la descarga y aumentarías el número de leads.
Las opciones para ganar dinero con un blog
Ahora sí, vamos a ver cuáles son las vías para generar ingresos con un blog, una vez que cumplas todo lo anterior.
1. La publicidad
Seguramente es una de las opciones que más rápido te ha venido a la mente. No obstante, también es una de las menos interesantes, sobre todo cuando acabas de comenzar. El funcionamiento es el siguiente: Google AdSense sitúa anuncios relacionados con el mismo tema en tu blog o vídeo de YouTube. Cada vez que alguno de tus visitantes haga clic en la publicidad te proporciona ingresos. Es decir, que a no ser que tengas un tráfico enorme o trabajes con un nicho muy específico, recibirás poco dinero al mes.
2. El marketing de afiliación y los patrocinios
La afiliación es una alternativa interesante, aunque algo compleja. Este método consiste en recomendar a tu público algún producto o servicio relacionado con el tema que estás tratando en tu post. Cuando alguno de los usuarios haga una compra a través de tu enlace, el proveedor te ingresará una comisión por ello.
Dicho así no parece demasiado difícil. Sin embargo, no puedes perder de vista que tu reputación está en juego. Una mala recomendación puede llevarte a perder la confianza de muchos lectores, así que tienes que elegir muy bien qué merece la pena y qué no. La honestidad se premia.
En el caso de los patrocinios, el funcionamiento es más sencillo. Recibirás dinero simplemente por dar difusión en tu blog a una determinada marca, ya sea a través de un post, una infografía o cualquier otro recurso. La parte complicada es conseguir que una empresa se interese en ti. Para eso, te hará falta tener una comunidad de seguidores lo suficientemente poderosa. De ahí que en el apartado anterior hiciésemos tanto hincapié en la generación de tráfico.
3. La venta de productos o servicios propios
Esta es posiblemente la mejor opción. Para tener éxito, un bloguero debe convertirse en un emprendedor. Si quieres ganar dinero de verdad vas a tener que convertirte en un empresario. Tal y como hemos señalado antes, siempre hay que estar pensando en la rentabilidad que se puede extraer de cada acción que hagas con tu blog.
Los bloggers que viven de esta actividad reciben la mayor parte de sus ingresos mediante la venta de productos o servicios propios, los denominados infoproductos. Es el caso de los cursos, los webinars, las guías o libros blancos, entre otros recursos. La idea es que tu blog acabe siendo el germen de una tienda online que aporte un elevado beneficio económico.
4. El salto al mundo ‘offline’
Internet nos abre a un sinfín de posibilidades, pero no puedes olvidarte del mundo físico. Cuando tengas una audiencia grande y fiel, sigue creciendo en el ámbito offline. Organiza eventos, imparte formaciones y participa en conferencias. También puedes comenzar a vender productos físicos, como por ejemplo un libro en papel.
En definitiva, vivir de un blog es posible, siempre y cuando trabajes para él. Así que, si ese es tu propósito, deja de considerarlo un hobby y empieza a verlo como tu propia empresa. El cambio de mentalidad es el primer paso para llegar lejos.
Para acabar, te recomendamos nuestro seminario online "Cómo captar clientes de forma automatizada en internet", dónde ofrecemos consejos prácticos sobre la aplicación de técnicas de marketing online en tu negocio: